Chillán registra nivel de emergencia ambiental por altos índices de contaminación

Desde la tarde de este miércoles 2 hasta la mañana del jueves 3 de julio, Chillán ha registrado niveles de contaminación atmosférica correspondientes al rango de emergencia ambiental, según datos publicados por el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA) del Ministerio del Medio Ambiente.
De acuerdo con las mediciones de la estación de monitoreo ubicada en el sector Purén, los niveles de material particulado fino (MP2.5) superaron ampliamente los 500 µg/m³ entre las 20:00 y las 00:00 horas, alcanzando un peak de 782 µg/m³ a las 00:00. Estos niveles son más de siete veces superiores al umbral que establece el rango de preemergencia (110 µg/m³).
Por su parte, la estación INIA Quilamapu también mostró registros de emergencia ambiental desde las 20:00 horas, con 274 µg/m³, alcanzando un máximo de 555 µg/m³ a las 23:00 horas. Durante la madrugada de este jueves, las concentraciones se mantuvieron por sobre los 160 µg/m³.
Estos valores reflejan una situación crítica de calidad del aire en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, donde se mantiene vigente el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), que considera medidas restrictivas durante episodios críticos como la prohibición del uso de calefactores a leña visibles y la suspensión de actividades físicas en colegios.
Las autoridades reiteraron el llamado a respetar las medidas, especialmente en sectores donde la contaminación alcanza niveles nocivos para la salud de la población, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: