Detectan dos casos de Mpox en Chillán

La Seremi de Salud de Ñuble confirmó este viernes dos casos de Mpox en la comuna de Chillán.
Se trata de dos hombres de 29 y 43 años que acudieron a un centro asistencial tras presentar síntomas compatibles con la enfermedad. Ambos se encuentran en buen estado general y cumplen aislamiento domiciliario.
Según explicó el Seremi (s) Gustavo Rojas, la Mpox —antes conocida como viruela del mono— es una enfermedad autolimitada que suele durar entre 14 y 21 días.
Sin embargo, puede presentar complicaciones en personas inmunosuprimidas o con VIH sin tratamiento. Por eso, se insiste en la importancia de la prevención y la detección temprana.
Equipos de salud ya están realizando la investigación epidemiológica, trazabilidad de contactos y seguimiento del cumplimiento del aislamiento, para evitar nuevos contagios.
La Mpox se transmite por contacto directo con lesiones en la piel o mucosas, relaciones sexuales, gotitas respiratorias de corto alcance y objetos contaminados.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, inflamación de ganglios, molestias musculares, picazón y aparición de lesiones en la piel o mucosas, especialmente en rostro, genitales o extremidades.
Ante cualquiera de estos signos, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Actualmente existe una vacuna gratuita contra la Mpox, disponible en el CESFAM Violeta Parra de Chillán.
Está dirigida a personas que pertenezcan a grupos de riesgo, como usuarios de PrEP, personas con diagnóstico reciente de ITS, trabajadores sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, y contactos estrechos de casos confirmados.
Desde la autoridad sanitaria reiteraron el llamado al autocuidado, la vacunación preventiva y a no minimizar los síntomas.
Para frenar la transmisión del virus en Ñuble, el rol de la comunidad es clave: estar atentos, informarse y actuar a tiempo puede marcar la diferencia.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: