Opinión

Si el presupuesto de Chile fuera 100: El desafío de la Elección Presidencial 2025

En Chile, cada año el Estado define cómo usará sus recursos a través del presupuesto nacional.

Son más de 80 mil millones de dólares, una cifra difícil de imaginar para la mayoría.

Pero si hiciéramos el ejercicio de reducir ese monto a 100, como si el presupuesto completo fuera una torta de 100 porciones, entenderíamos mejor cómo se distribuye el gasto público y qué nos dice eso sobre nuestras decisiones colectivas.

Distribución del gasto público en Chile si el presupuesto total fuera 100. Fuente: Elaboración propia con base en datos del Gobierno de Chile, Ley de Presupuestos 2025.

De esas 100 porciones, 24 se destinan a Seguridad Social y Pensiones, un reflejo del desafío estructural que representa el envejecimiento de la población y la necesidad de mejorar las condiciones de vida de quienes ya no están en edad de trabajar.

Otras 19 porciones están orientadas a Educación, desde la primera infancia hasta la universidad, un gasto que es también una inversión clave para el futuro.

En tanto, 17 porciones se concentran en Salud, cubriendo desde atención primaria hasta hospitales complejos, lo que muestra cuánto dependemos del sistema público para enfrentar enfermedades y emergencias sanitarias.

Las áreas de Seguridad Ciudadana y Justicia y de Infraestructura y Transporte reciben cada una 10 porciones. Ambas responden a urgencias diferentes, pero igualmente relevantes, la necesidad de enfrentar la delincuencia con instituciones eficaces y el desafío de mantener un país conectado y funcional.

La Administración Pública y el pago de Deuda suman 8 porciones, recordándonos que un Estado moderno también necesita sostener su estructura administrativa y cumplir con sus compromisos financieros.

El resto del presupuesto se reparte en áreas menos visibles, pero igual de importantes. El Desarrollo Social y la Vivienda recibe 5 porciones, 4 en Cultura, Ciencia y Otros rubros. Finalmente, Defensa Nacional representa 3 porciones de esta torta, reflejando un gasto estable en materia de seguridad estratégica.

Esta distribución nos plantea una pregunta fundamental ¿es este el presupuesto que Chile necesita hoy? Es una pregunta especialmente oportuna de cara a las elecciones presidenciales de 2025. En este contexto, no basta con propuestas atractivas o titulares llamativos.

Es necesario que quienes aspiran a liderar el país tengan una comprensión realista de los desafíos fiscales y de gestión del Estado. ¿Cómo financiamos nuevas políticas sin descuidar las actuales? ¿Dónde hay espacio para mejorar la eficiencia del gasto? ¿Qué programas deben fortalecerse, ajustarse o incluso terminarse?

A esto se suma el desafío de construir un pacto de largo plazo. En un país donde las demandas sociales siguen siendo altas y donde la confianza institucional ha sido golpeada, el presupuesto debe ser una herramienta de cohesión, no de división. Para eso, necesitamos dejar de pensar solo en cuánto se gasta y comenzar a preguntarnos cómo se gasta y para qué.

Quiero cerrar con tres ideas que creo esenciales para cualquier debate serio sobre el presupuesto de Chile. La primera es que debemos construir un presupuesto responsable, que no se base en ilusiones ni en populismos, sino en decisiones conscientes y sostenibles.

La segunda es que es fundamental hacer un balance honesto de nuestra realidad y nuestras prioridades: qué hemos logrado, qué falta por hacer, y dónde están nuestros verdaderos cuellos de botella.

Y la tercera es que necesitamos hacer un esfuerzo colectivo por mantener la sostenibilidad fiscal en el tiempo, fortaleciendo las políticas públicas que funcionan bien y revisando sin miedo aquellas que no están dando resultados, con el objetivo de maximizar el rendimiento del Estado en su conjunto.

Para finalizar, quiero señalar que las propuestas tienen que tener la misión de fortalecer un camino claro y decidido, con mucha responsabilidad y tomando las decisiones necesarias para avanzar de manera decidida por un país que sea capaz de recuperar su capacidad de crecer.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram
Back to top button
EN VIVO | ESTÁS ESCUCHANDO: Juntos, el Matinal de Ñuble