Encuesta revela preocupaciones clave en Ñuble: empleo, seguridad y desarrollo económico

Una reciente encuesta aplicada entre el 21 de abril y el 12 de mayo de 2025, que recopiló la opinión de 1.048 habitantes de la región de Ñuble, reveló las principales preocupaciones ciudadanas en materia de empleo, seguridad y economía.
El sondeo, distribuido de manera digital a través de redes sociales, buscó identificar las prioridades que, según la percepción de los encuestados, deberían guiar las políticas públicas en la región.
En el ámbito del empleo, un 64% de los encuestados indicó que la principal necesidad es la creación de incentivos para atraer empresas y fomentar nuevas inversiones en la zona.
En segundo lugar, con un 23%, se destacó el apoyo a emprendedores y pequeños negocios, mientras que un 13% apostó por la capacitación y reconversión laboral como un eje prioritario.
Respecto a la economía, el desarrollo de un polo agroindustrial se posicionó como la opción más valorada, con un 54% de apoyo, reflejando el interés de la comunidad por potenciar la producción local.
El fomento al turismo y la cultura capturó el 25% de las preferencias, seguido por la modernización del comercio local con un 21%.
La seguridad también se perfiló como una preocupación relevante. Un 46% de los encuestados consideró que la mayor fiscalización y control en espacios públicos y zonas críticas es una medida urgente.
Por su parte, un 27% optó por incrementar la presencia de Carabineros y recursos para la seguridad ciudadana, mientras que otro 27% valoró la implementación de tecnología avanzada para la prevención del delito.
El candidato a diputado por Ñuble, Diego Sepúlveda, destacó que esta encuesta busca visibilizar las necesidades más apremiantes de la región.
“Ñuble tiene altos índices de desempleo, pobreza y una alta informalidad laboral; uno de cada tres ñublensinos trabaja en condiciones informales. Esta encuesta pretende poner el foco en lo que realmente importa y presionar a las autoridades y candidatos a que actúen en consecuencia”, afirmó.
Sepúlveda subrayó la necesidad de generar políticas públicas basadas en datos concretos para abordar estas problemáticas, señalando que el desarrollo económico y la seguridad deben ser prioridades absolutas para mejorar la calidad de vida en la región.
Síguenos en Google News:
Síguenos en Instagram: