Chillán

Controles sorpresa en Chillán para evitar intoxicaciones esta Semana Santa

A raíz del aumento en la demanda de productos del mar durante Semana Santa, la Seremi de Salud de Ñuble en conjunto con Sernapesca, la Municipalidad de Chillán y representantes del comercio establecido, reforzaron este miércoles las fiscalizaciones en locales de venta de pescados y mariscos, con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir intoxicaciones alimentarias.

La actividad inspectiva se realizó en la tradicional Plaza Sargento Aldea de Chillán —uno de los puntos de mayor flujo de compradores en esta fecha— y estuvo encabezada por el seremi (s) de Salud, Gustavo Rojas Medina, quien explicó que las fiscalizaciones se concentran en tres aspectos clave: la cadena de frío, las condiciones organolépticas del producto (olor, textura, color) y la trazabilidad, es decir, el origen y transporte autorizado de los alimentos.

“El llamado a la comunidad es muy claro: no compren mariscos ni pescados en el comercio informal. Es un riesgo innecesario para su salud y la de su familia. Debemos evitar intoxicaciones y enfermedades transmitidas por alimentos, que pueden tener consecuencias graves”, señaló Rojas.

En ese sentido, recordó que en lo que va del año ya se han decomisado más de 3.400 kilos de productos en malas condiciones sanitarias o sin documentación de origen, en distintos puntos de Ñuble.

Desde el Sindicato de Pescados y Mariscos de Chillán, su presidenta Daniela Cortés valoró el operativo y reiteró que los locatarios establecidos cumplen con todos los protocolos de refrigeración, higiene y manejo de productos.

“El llamado también es a la ciudadanía: eviten comprar en la calle productos como machas, jureles o merluza que no cuentan con refrigeración ni autorización sanitaria. Estamos en una fecha importante, y todos debemos ser responsables”, recalcó.

Las autoridades recordaron además las principales medidas para prevenir intoxicaciones: mantener refrigerados los productos entre 0° y 5°C, consumirlos cocidos (nunca crudos), no volver a congelar alimentos ya descongelados, y manipularlos con utensilios y superficies limpias para evitar la contaminación cruzada. “El limón no cuece”, insistió el seremi.

Durante los días previos y durante Semana Santa, la Seremi de Salud mantendrá un despliegue regional para fiscalizar puntos de venta fijos y móviles, particularmente en Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, Quillón, San Carlos y Cobquecura.

Los inspectores, además, podrán decomisar productos que no cumplan con la normativa o representar un peligro para el consumo.

Finalmente, desde la autoridad sanitaria se reiteró el llamado a la prevención y la denuncia.

“Si la comunidad detecta venta informal de productos del mar, puede notificar directamente a la Seremi de Salud o al municipio. Entre todos debemos evitar riesgos y garantizar una Semana Santa segura”, concluyó Rojas.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram
Back to top button
EN VIVO | ESTÁS ESCUCHANDO: Juntos, el Matinal de Ñuble