Ñuble

Viruela del mono golpea Ñuble: paciente está aislado y autoridades activan protocolo

La Seremi de Salud de Ñuble confirmó este lunes el primer caso de Mpox (ex viruela del mono) del año 2025 en la región. Se trata de un hombre de 33 años, quien tras presentar síntomas consultó en un centro de salud y actualmente se encuentra estable, en aislamiento y bajo seguimiento epidemiológico.

La autoridad sanitaria informó que se están realizando las investigaciones correspondientes para identificar contactos estrechos y realizar el monitoreo necesario.

El seremi (s) de Salud, Gustavo Rojas Medina, explicó que la Mpox es una enfermedad autolimitada cuyos síntomas se asemejan a los de la viruela tradicional, pero con menor gravedad.

Generalmente dura entre 14 y 21 días, aunque puede agravarse especialmente en personas inmunosuprimidas o que viven con VIH sin tratamiento.

La evolución de la enfermedad dependerá del estado de salud del paciente, la gravedad de los síntomas y el nivel de exposición al virus.

La transmisión se produce principalmente por contacto directo con personas infectadas, a través de la piel, mucosas o durante relaciones sexuales, además de gotitas respiratorias de corto alcance y objetos contaminados como ropa de cama o toallas. También puede transmitirse durante el embarazo o el parto.

Los síntomas de Mpox incluyen fiebre alta sobre los 38,5 grados, inflamación de ganglios, dolor de cabeza, dolores musculares, picazón y la aparición de lesiones en la piel o mucosas, que pueden presentarse en forma de lesiones planas o elevadas, con líquido claro o amarillento, concentradas generalmente en genitales, área anal, cara, boca, palmas de las manos o plantas de los pies. La principal recomendación de la autoridad sanitaria es evitar el contacto estrecho con personas contagiadas y consultar de inmediato ante la aparición de síntomas.

Además, existe una vacuna gratuita disponible para quienes cumplan con los criterios definidos por el Ministerio de Salud.

En Ñuble, esta inmunización se realiza en el Centro de Salud Familiar Violeta Parra, y está destinada a personas usuarias de PrEP, contactos estrechos de casos confirmados, trabajadores y trabajadoras sexuales, personas que viven con VIH, quienes hayan tenido prácticas sexuales de alto riesgo o un diagnóstico reciente de infecciones de transmisión sexual, y hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, sin importar su edad, identidad de género u orientación sexual.

La autoridad reiteró el llamado a la prevención y a la vacunación como herramientas fundamentales para contener el avance de esta enfermedad en la región.

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | Radio Interactiva 91.5 FM