Cámara de Comercio de Quinchamalí: el nuevo referente de la economía y turismo en Chillán

En un paso clave para el desarrollo económico y turístico de la zona, se ha oficializado la creación de la Cámara de Comercio de Quinchamalí, una nueva asociación gremial que busca potenciar los sectores de comercio y turismo en esta histórica localidad de la comuna de Chillán.
El acto de presentación contó con la participación del alcalde de Chillán, Camilo Benavente, quien destacó la importancia de este esfuerzo colaborativo para la diversificación de la oferta local.
“Estamos dando a conocer esta nueva agrupación de comercio y turismo que es fundamental para la articulación de los diferentes rubros de Quinchamalí. Esta institución, liderada por Vanessa Estrada como presidenta y Eleodoro Carrasco como director, se convierte en un motor para promover el desarrollo productivo, cultural y turístico de la zona”, indicó el alcalde.
Vanessa Estrada, presidenta de la Cámara de Comercio de Quinchamalí, explicó que el proceso de creación de la cámara comenzó en enero del año pasado, tras una planificación turística que permitió identificar las necesidades y oportunidades del sector.
“Sentimos que nos tocó a nosotros organizarnos y darle vida a esta cámara de comercio. Hoy, nuestro enfoque es crear redes de comercio y turismo, sabemos lo que tenemos y buscamos fortalecer nuestra oferta”, comentó Estrada.
Quinchamalí, un sector de gran riqueza cultural y natural, ofrece atractivos únicos que han sido reconocidos tanto a nivel local como nacional.
Entre sus principales atractivos se encuentran sus tradicionales artesanías de cerámica, especialmente las reconocidas figuras de greda que dan forma a una identidad cultural propia. A
demás, la localidad cuenta con hermosos paisajes rurales, ideales para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y practicar turismo rural.
Otro atractivo es el circuito turístico que abarca desde sus pintorescas calles hasta los eventos tradicionales, como la Fiesta de la Virgen de la Merced, que atrae a miles de visitantes cada año.
También se destacan las rutas de senderismo y la gastronomía típica, que incluye platos representativos de la región, como la cazuela y el pastel de choclo.
La Cámara de Comercio de Quinchamalí tiene como objetivo crear rutas turísticas que conecten estos atractivos, promoviendo así el turismo sustentable y generando más oportunidades para los emprendedores locales.
“Tenemos comisiones para generar rutas turísticas y estamos trabajando para hacer propuestas que realmente beneficien a la comunidad. Queremos poner a Quinchamalí en el mapa como un destino turístico de interés”, añadió Estrada.
Con esta nueva organización, se espera consolidar el sector como un referente tanto para los visitantes como para los propios habitantes, ofreciendo una plataforma de apoyo para emprendedores y facilitando el acceso a recursos y redes de trabajo.
La Cámara, además, busca colaborar con otras instituciones y autoridades regionales para asegurar el éxito de sus iniciativas.