Ñuble

Seremi del Medio Ambiente de Ñuble lidera Plan de Acción Binacional para la Conservación del Huemul junto a autoridades argentinas

En una expedición de tres días al Área Natural Protegida Epu Lauquén, en Argentina, el Seremi del Medio Ambiente de la región de Ñuble, Mario Rivas Peña, encabezó una delegación de especialistas chilenos para coordinar acciones bilaterales destinadas a la conservación del huemul (Hippocamelus bisulcus). Esta iniciativa busca fortalecer la protección de esta emblemática especie en peligro de extinción y fomentar la cooperación entre ambos países.

Durante la jornada, se realizaron reuniones con autoridades provinciales y regionales, guardaparques y especialistas en biodiversidad. Se abordaron temas clave como el monitoreo de la población de huemules, la identificación de amenazas y la consolidación de un corredor biológico binacional que integre áreas protegidas estatales y privadas. “Desde Chile estamos haciendo sinergias junto a universidades, ONGs, empresas y servicios públicos, y ahora avanzamos con Argentina en un Plan de Acción para la conservación del huemul”, destacó el Seremi Mario Rivas Peña.

El huemul, clasificado como “En Peligro” por el Reglamento de Clasificación de Especies del Ministerio de Medio Ambiente y como “En Peligro de Extinción” por la IUCN, enfrenta diversas amenazas como la pérdida de hábitat, ataques de animales, competencia con especies exóticas e incendios forestales. Para mitigar estos riesgos, se han implementado estrategias de conservación, incluyendo educación ambiental, restauración ecológica y control de especies invasoras.

Marisa Antiñir, intendenta del Municipio de Las Ovejas, valoró la colaboración entre ambos países: “Es fundamental que unamos esfuerzos para la protección del huemul y nuestra biodiversidad. Estamos muy agradecidos por esta iniciativa”. Asimismo, Nehuen Parada, guardaparque del Área Natural Protegida Epu Lauquén, enfatizó el compromiso con la conservación de la fauna nativa: “Durante estos tres días, trabajamos en acciones concretas para la protección del huemul, coordinando esfuerzos para su conservación a largo plazo”.

Esta visita se enmarca en los acuerdos alcanzados en la Reunión del Comité de Integración Los Lagos y en la Subcomisión de Medio Ambiente Chile-Argentina, instancias donde se ha resaltado la importancia de establecer un corredor biológico binacional. Además, forma parte del Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (RECOGE), que busca aumentar la población del huemul en un 10% en un período de 12 años.

Desde el Seremi, se hace un llamado a la comunidad a conocer y valorar la biodiversidad de la región de Ñuble, promoviendo la educación ambiental y apoyando el trabajo de los guardaparques en la protección de las áreas silvestres protegidas.

 

Síguenos en Google News:

Google News Google News

Síguenos en Instagram:

Instagram Instagram

Interactiva TV

--
Back to top button
EN VIVO | Radio Interactiva 91.5 FM