Identifican a las víctimas del naufragio en Bahía Mansa

El naufragio registrado el domingo en Bahía Mansa, en San Juan de la Costa, ha dejado una profunda huella de luto en la región de Los Lagos.
La mayoría de las víctimas fatales pertenecían a la familia Marileo Mena, que había arrendado la embarcación “Río Cholguaco” para regresar de una feria costumbrista en Caleta Cóndor.
En total, 21 personas abordaron la lancha, pero en el trayecto, el patrón comenzó a subir más pasajeros, lo que causó que la embarcación se hundiera con 34 personas a bordo.
El accidente dejó como saldo la muerte de Francisco Marileo Negrón (73), Nora Mera Coliguechun (74), su hija Iris Marileo Mera y su yerno Rodrigo Naguil. Los cuatro cuerpos fueron rescatados el mismo día del naufragio.
El lunes, se encontraron los cuerpos de Lucía Garnica, Cecilia Naguil y Mónica Hernández González. Los restos de los fallecidos están siendo velados en diferentes localidades, y se espera que los funerales se realicen el miércoles.
A raíz de la tragedia, la Municipalidad de San Juan de la Costa decretó tres días de duelo comunal, y las autoridades locales expresaron su pesar por la pérdida.
La fiscalía también ha iniciado investigaciones sobre el naufragio, y el patrón de la embarcación está siendo investigado por cuasidelito de homicidio, tras trascender que la lancha excedía su capacidad y que no se contaban con medidas de seguridad adecuadas.
Se ha informado que la embarcación no contaba con un tripulante y que la mayoría de los pasajeros no llevaban chalecos salvavidas.
El lunes, el patrón de la embarcación fue detenido y pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Osorno, donde se amplió su arresto mientras se recaban más antecedentes.
Además, las autoridades continúan con las diligencias, incluyendo la posible maniobra de reflotamiento de la embarcación en coordinación con la Armada.
El operativo de rescate, que permitió salvar a 27 personas, entre ellas varios menores de edad, contó con la participación de Bomberos, la Armada, Carabineros, pescadores artesanales, y personal de salud, entre otros. La delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, destacó el trabajo de los 120 voluntarios que participaron en las labores de rescate.
La tragedia ha generado un fuerte llamado a la reflexión sobre la seguridad en las embarcaciones de la región y la necesidad de tomar medidas para evitar que situaciones similares se repitan.