¿Cómo fue el terremoto de 1939? Simulador sísmico lo revive

Este viernes 24 de enero, Chillán recordará el terremoto de 1934, que con 8.3 grados en la escala de Richter cobró la mayor cantidad de víctimas fatales en la historia sísmica de Chile.
Como parte de la conmemoración, el Senapred ha llevado un simulador sísmico gratuito a varias comunas de Ñuble, con el objetivo de reforzar la preparación ante desastres naturales.
La Plaza de Armas de Chillán será el escenario central, donde el simulador estará disponible este viernes entre las 14:00 y las 17:00 hrs, y luego de 18:30 a 20:00 hrs.
Además, la jornada incluirá una ofrenda floral en el Cementerio Municipal a las 09:00 hrs y culminará a las 23:32 hrs con el repique de campanas y sirenas en honor a las víctimas.
Valentina Pradenas, seremi de Gobierno, destacó la relevancia de estas iniciativas para fortalecer el conocimiento ciudadano.
Anthony Becerra, director regional de Senapred Ñuble, resaltó el rol de la educación y la colaboración comunitaria en la gestión del riesgo sísmico, subrayando la importancia de una cultura de autocuidado en la región.