Adiós al efectivo: Chillán, la primera ciudad chilena con micros que aceptan tarjetas bancarias

Chillán se ha convertido en la primera ciudad de Chile donde los pasajes de microbuses pueden pagarse con tarjeta de crédito o débito, sumando esta modalidad a las opciones existentes como la tarjeta BiPay y el uso de códigos QR.
Este avance tecnológico posiciona a la capital regional de Ñuble como un modelo a seguir en modernización del transporte público.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó el impacto positivo de este sistema durante el primer año de implementación del recaudo electrónico, que ya registra 17 millones de viajes.
“Las 10 líneas de buses, operadas por cinco empresas, movilizan diariamente a 70 mil pasajeros, quienes han adoptado esta modernización con gran satisfacción. Conductores y usuarios destacan la transparencia, comodidad y modernidad que este sistema aporta al transporte público”, afirmó.
Muñoz subrayó que este hito pone a Chillán por delante de Santiago, ya que es la primera ciudad del país en ofrecer la posibilidad de pagar los pasajes con tarjetas de crédito y débito.
Esto no solo beneficia a los residentes, sino también a los visitantes que ahora cuentan con una opción más flexible y conveniente para movilizarse.
“Es una excelente noticia, pues amplía las opciones de pago, mejora la experiencia de los pasajeros y fortalece la relación entre operadores y conductores, al contar con información fidedigna sobre los viajes”, agregó el ministro, quien felicitó a las empresas operadoras y a la asociación gremial de Chillán por su liderazgo y rapidez en implementar estas mejoras.
Este avance representa un paso importante hacia un transporte público más moderno, eficiente y accesible, consolidando a Chillán como un referente en innovación tecnológica a nivel nacional.