Ñuble

Gremios de Ñuble exigen menos burocracia para acelerar proyectos clave en 2025

Los gremios productivos de Ñuble se reunieron para definir las principales líneas de trabajo en la región durante 2025. En el encuentro se destacaron tres áreas clave: la necesidad de impulsar inversiones, acelerar la tramitación de permisos y abordar los desafíos hídricos, todos considerados esenciales para el desarrollo regional.

Sebastián Godoy, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble, enfatizó la importancia de modernizar los procesos burocráticos, ya que la permisología representa un obstáculo significativo para la ejecución de proyectos.

“El promedio para que un proyecto se lleve a cabo son 48 a 50 meses, mientras que las obras en sí demoran solo cinco meses en ejecutarse. Esto genera que los recursos disponibles se diluyan en la espera. Necesitamos un Estado más moderno que cumpla con las leyes, pero que también agilice los tiempos para otorgar permisos”, expresó Godoy.

Además, destacó que incluso trámites más pequeños, como la obtención de una patente comercial, pueden tardar entre seis y ocho meses, afectando a emprendedores y empresarios locales.

Por su parte, Ricardo Salman, presidente de CorÑuble, subrayó la urgencia de abordar estos desafíos en un contexto de elevados índices de desempleo y pobreza.

“Con una inflación del 5% que afecta directamente los ingresos de las personas, es crucial que los gremios trabajen en conjunto con las autoridades para superar barreras como la permisología y avanzar en infraestructura básica. Tenemos un número significativo de proyectos detenidos por trámites, y este trabajo estrecho con las autoridades debe continuar para impulsar soluciones efectivas”, indicó Salman.

La reunión culminó con un llamado conjunto a priorizar acciones que permitan dinamizar la economía regional, fortalecer la inversión en infraestructura y responder a los retos asociados a la gestión hídrica, con la meta de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ñuble y potenciar el desarrollo de la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button