Ñuble

“Parteras tradicionales de Ñuble”: un documental para revivir el oficio olvidado

El Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, será el escenario este lunes 13 de enero a las 18:00 horas para la exhibición de un documental que pone en valor el oficio ancestral de las parteras tradicionales de Ñuble.

El registro audiovisual titulado “Parteras tradicionales campesinas de Ñuble” documenta las memorias y saberes de seis parteras de las comunas de Niquén, San Fabián de Alico, Coihueco, Trehuaco y Chillán.

A través de entrevistas y testimonios, el trabajo profundiza en sus historias de vida, rituales, herramientas y conocimientos utilizados para asistir a mujeres en el proceso de gestación, parto y postparto, los cuales han sido transmitidos de generación en generación.

La partería tradicional, aunque considerada patrimonio cultural inmaterial, enfrenta el riesgo de desaparecer debido a la transición hacia el parto hospitalario y la escasa transmisión de estos saberes a las nuevas generaciones.

Según Katherine San Martín, jefa del proyecto, este trabajo representa una “salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial” y una oportunidad para reconocer el rol de las mujeres en la construcción de la identidad campesina de Ñuble.

Por su parte, Soledad Rojas, socióloga y doula, destacó que el objetivo de esta investigación es dar voz a las parteras, muchas de las cuales han sido históricamente invisibilizadas.

“El trabajo de las parteras sigue vivo y es importante recopilarlo desde las narraciones directas de las mujeres que hoy son ese testimonio”, afirmó Rojas.

La partería tradicional no solo aborda el cuidado durante el parto, sino que también incluye conocimientos sobre la salud materna, el uso de plantas medicinales y el poder de la naturaleza para calcular el momento propicio para la gestación.

La exhibición, que será gratuita, ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conocer una de las tradiciones más emblemáticas de la región de Ñuble, promoviendo el diálogo sobre su importancia y su preservación en el tiempo.

La actividad se llevará a cabo en el Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos de la Universidad de Concepción, ubicado en Isabel Riquelme 479, Chillán.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button