Ñuble

¿Quién trabajó más y quién menos? El balance de los diputados de Ñuble en el Congreso

El año 2024 trajo consigo una variada actividad legislativa para los diputados que representan a la región de Ñuble en el Congreso.

En base a indicadores clave como proyectos de ley, resoluciones, oficios, intervenciones y asistencia, se pueden destacar diferencias significativas en el rendimiento de los parlamentarios.

La diputada Marta Bravo Salinas, de la UDI, se posicionó como la legisladora más activa del año.

Presentó un total de 116 proyectos de ley y 121 resoluciones, además de emitir 2.207 oficios, realizar 333 intervenciones y mantener una asistencia perfecta del 100%.

Este desempeño no solo la destaca como la representante con mayor productividad en Ñuble, sino también como un referente a nivel nacional dentro de su bancada. Su compromiso legislativo abarcó tanto iniciativas de impacto local como propuestas de relevancia nacional.

En contraste, Frank Sauerbaum Muñoz, diputado de RN, registró el desempeño más bajo entre sus pares de Ñuble.

Con 57 proyectos de ley, 45 resoluciones, 312 oficios y 141 intervenciones, su productividad estuvo considerablemente por debajo de la media regional. Aunque su asistencia al Congreso alcanzó un sólido 99,74%.

Otros parlamentarios, como Felipe Camaño Cárdenas (independiente), también mostraron un desempeño destacado, con 111 proyectos de ley y 2.610 oficios, aunque con una asistencia del 96,93%.

Cristóbal Martínez Ramírez, también de la UDI, registró cifras moderadas con 102 proyectos de ley y 1.747 oficios, manteniendo un 98,19% de asistencia.

Sara Concha Smith, del PCC, presentó cifras equilibradas, destacándose por su 99,20% de asistencia y su capacidad de intervención en el Congreso.

Este balance permite observar los niveles de compromiso y productividad de los diputados de Ñuble.

Mientras algunos se posicionan como líderes activos en la creación de propuestas legislativas y participación parlamentaria, otros presentan un desempeño más discreto, lo que deja abierta la discusión sobre la efectividad de su representación en el Congreso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button