Boric destaca avances en seguridad y educación, pero alerta sobre desafíos de cara a 2025

El presidente Gabriel Boric se dirigió al país en su mensaje de fin de año, transmitido en cadena nacional desde el Palacio de La Moneda, destacando los avances de su gobierno durante 2024 y planteando los desafíos para 2025.
En su discurso, Boric resaltó varias iniciativas que marcaron la agenda pública, como el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida, la ley que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) en la educación superior, y el pago de la deuda histórica a los profesores.
También destacó la creación del Ministerio de Seguridad, que contribuirá a la recuperación de espacios públicos y a la mejora de la seguridad en las comunidades.
El Mandatario hizo un llamado a la unidad y colaboración para enfrentar los desafíos del país, como el cambio climático y los avances tecnológicos.
Subrayó la importancia de construir una sociedad cohesionada, donde el Estado, el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos trabajen juntos por el bienestar común.
“Nuestro objetivo es avanzar hacia una sociedad en la que todos, unidos, propiciemos la colaboración entre las personas, la cohesión social y la ayuda mutua”, expresó Boric.
En cuanto a los desafíos de 2025, el Presidente destacó la reforma al Sistema Previsional como una prioridad para mejorar las pensiones y garantizar un futuro más justo para todos los chilenos.
Además, resaltó su optimismo respecto al futuro del país, especialmente en relación con los niños y niñas que, según él, son la clave para construir un Chile más justo y solidario.
“Soy optimista respecto del país que vamos a dejar a ustedes, a los niños y niñas de nuestra patria”, manifestó el Presidente, invitando a todos los ciudadanos a unirse en este propósito.
El mensaje del Presidente Boric concluyó con un llamado a la esperanza y la unidad, en el cual hizo un énfasis en la importancia de enfrentar los desafíos de la sociedad chilena con una actitud positiva y colaborativa.