¡Alerta en Ñuble! Descubren fábrica clandestina de manjar y lanzan alerta sanitaria
La Seremi de Salud de Ñuble emitió una alerta sanitaria tras la detección de una fábrica clandestina que producía manjar de forma ilegal, sin las autorizaciones sanitarias requeridas.
La fiscalización, que se llevó a cabo luego de una consulta recibida en la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), permitió identificar irregularidades graves en la producción y comercialización de este producto.
Durante la inspección a las instalaciones de la fábrica, se constató que no contaban con las licencias sanitarias exigidas por la ley, además de detectar el uso fraudulento de una resolución sanitaria de otro establecimiento en el etiquetado de los productos, lo que constituye un claro caso de falsificación.
Como resultado de esta situación, la Seremi de Salud de Ñuble procedió a iniciar un sumario sanitario, clausurar la fábrica y emitir una alerta alimentaria a nivel regional para prevenir riesgos para la salud pública.
La seremi de Salud de Ñuble, Dra. Michelle de Arcas, subrayó la gravedad de este tipo de prácticas ilegales, señalando que “el consumo de alimentos elaborados en instalaciones clandestinas no solo es ilegal, sino que también pone en riesgo la salud de los consumidores, ya que estos productos no cumplen con los estándares sanitarios establecidos”.
Además, instó a la comunidad a ser cautelosa y verificar siempre la procedencia y el etiquetado de los productos alimenticios que adquieren.
En particular, la Seremi de Salud hizo un llamado a no consumir el manjar de la marca “7 Sur”, que fue identificado como uno de los productos producidos en esta fábrica clandestina.
Las autoridades sanitarias recomiendan a las personas que aún tengan este producto en sus hogares abstenerse de consumirlo y proceder a su eliminación inmediata para evitar posibles problemas de salud.
Además, se ha solicitado a la ciudadanía informar cualquier venta o comercialización del producto a través del sitio web oficial de la OIRS del Ministerio de Salud (https://oirs.minsal.cl) para que se puedan tomar las acciones pertinentes.