Boric promulga la Ley de Transición Energética en Ñuble: un avance clave para la región
En una ceremonia realizada en la subestación eléctrica de San Carlos, el presidente Gabriel Boric promulgó la Ley de Transición Energética, normativa que promete destrabar importantes obras de transmisión en Ñuble, como las líneas Charrúa-Chillán y Monterrico-Cocharcas.
Este hito, fruto de gestiones del gobernador Óscar Crisóstomo y la Mesa de Energía, busca resolver el rezago energético que limita el desarrollo regional.
El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que esta ley permitirá iniciar obras dentro de seis meses, mientras que Boric subrayó que la normativa es clave para garantizar energía suficiente y resiliente en Ñuble, impulsando proyectos paralizados por falta de capacidad eléctrica.
La ley también contempla un mecanismo excepcional que prioriza obras urgentes para la región, con incentivos específicos durante los próximos cinco años.
El gobernador Crisóstomo calificó el acto como un “hito significativo” para Ñuble, asegurando que esta ley impulsará inversiones privadas y cerrará brechas históricas de pobreza y desempleo. Ricardo Salman, presidente de CorÑuble, añadió que la energía tiene un “poder transformador” que ahora estará al alcance de una región que ha duplicado la tasa de crecimiento nacional en la última década, pero que aún enfrenta desafíos estructurales.