Controversia por embalse La Punilla: Gobierno Regional de Ñuble presiona al MOP por demandas ciudadanas
![](https://radiocontacto.cl/wp-content/uploads/2024/12/1-4-780x470.jpg)
El Gobierno Regional de Ñuble ha formalizado un oficio dirigido a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, con las solicitudes presentadas por organizaciones sociales de San Fabián en torno al proyecto del embalse La Punilla.
Esta acción se tomó tras una jornada de trabajo de la Mesa Punilla, donde cerca de 16 organizaciones locales manifestaron su preocupación por la falta de respuesta del gobierno central respecto a las mitigaciones necesarias para el megaproyecto.
El jefe de la División de Infraestructura y Transportes (DIT) del Gobierno Regional de Ñuble, Cristian Quiroz, expresó su malestar por el enfoque centralista con el que se ha manejado el proyecto, criticando que las decisiones se tomen sin considerar la opinión de los vecinos de San Fabián.
Quiroz señaló que, a pesar de la importancia del proyecto para la región, la comunidad no ha sido debidamente consultada ni informada.
Además, destacó que en junio de 2023, la ministra López había confirmado la licitación del proyecto sin modificaciones en su diseño, aunque reconoció la necesidad de reducir el área de afectación y de evaluar el impacto ambiental y social de la obra.
A raíz de esto, el Gobierno Regional, a través de la DIT, ha canalizado las demandas de diversas organizaciones sociales, incluidas las de la “Mesa Punilla” que agrupa a agricultores, juntas de vecinos, comités de adelanto, y la Cámara de Turismo, entre otras.
Quiroz también hizo hincapié en la importancia de abrir espacios de participación y diálogo con las comunidades afectadas por proyectos de gran impacto como este, especialmente en lo que respecta a la gestión de recursos hídricos en la región.
El objetivo es garantizar que el embalse La Punilla no solo sea una solución al problema de escasez de agua, sino también que respete el medio ambiente y las necesidades de las comunidades locales.
En cuanto a las medidas solicitadas por las organizaciones, estas incluyen una evaluación más profunda de los efectos del proyecto en el medioambiente y las comunidades cercanas, así como la implementación de mitigaciones adecuadas.
Estas peticiones fueron presentadas en una carpeta enviada a la ministra López, que incluye una evaluación integral del proyecto, que aborda la viabilidad, el impacto ambiental y la gestión social.
El Gobierno Regional ha reafirmado su compromiso de abordar estos proyectos de manera más democrática y participativa, asegurando que las comunidades tengan voz en el futuro de los proyectos que los afectan directamente.