Ñuble

Inversión pública en Ñuble crece un 200% desde su creación como región

La inversión pública en Ñuble ha experimentado un crecimiento significativo, superando el 200% desde su reconocimiento como región. Este avance refleja el compromiso del Gobierno Regional en liderar la coordinación del gasto público, consolidando un enfoque descentralizado y eficiente en la administración de recursos.

Actualmente, el presupuesto regional representa el 4,1% a nivel nacional, superando a regiones como Los Ríos, O’Higgins, Antofagasta y Magallanes.

Durante una reunión de Coordinación del Gasto Público, convocada por el Gobierno Regional, se analizó el nivel de ejecución presupuestaria hasta octubre de 2024.

La jornada permitió organizar los recursos asignados mediante la Ley de Presupuesto, con el objetivo de alcanzar el 100% de inversión y priorizar las iniciativas según las necesidades territoriales. El gobernador Óscar Crisóstomo subrayó la importancia de este hito, afirmando que “la descentralización avanza con un gasto público liderado desde la región, resguardando los recursos que llegan a Ñuble”.

El jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Rubén Sandoval, destacó que la coordinación con las carteras sectoriales ha permitido una ejecución más eficiente, asegurando que “estos recursos impactan directamente en la solución de problemas que enfrenta la comunidad, ya sea en educación, salud, vivienda o conectividad”. Por su parte, Antonia Leyton, jefa de Desarrollo de Proyectos Estratégicos, resaltó la importancia de instrumentos como el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) y el Programa Público de Inversiones (PROPIR) como guías fundamentales para optimizar el gasto público.

Prioridades para 2025: Coordinación intersectorial
La reunión también permitió establecer prioridades para el gasto público en 2025, enfocándose en áreas clave como seguridad, salud, desarrollo económico y conectividad.

El seremi (s) de Obras Públicas, Roberto Missene, enfatizó la relevancia de esta coordinación para evitar duplicidades y optimizar los recursos.

“Un ejemplo claro es la planificación de obras como pavimentos y alcantarillados, que deben realizarse de manera sincronizada para evitar gastos innecesarios”, señaló.

Desde la seremi de Salud, Michelle de Arcas destacó que “una planificación adecuada permite una asignación de recursos enfocada en las necesidades reales de la región”.

Asimismo, Javier Isla, seremi de Transportes, destacó los avances en programas como “Renueva tu Micro” y “Renueva tu Colectivo”, orientados a modernizar el transporte público de Ñuble, subrayando la importancia del trabajo colaborativo con el Gobierno Regional.

Esta coordinación marca un avance hacia una gestión más eficiente y efectiva del presupuesto regional, asegurando que la inversión pública no solo crezca, sino que también tenga un impacto directo en el bienestar de las comunidades locales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button
EN VIVO | ESTÁS ESCUCHANDO: Cultura Viva