
El operativo “El Patio del Poder”, realizado por la Policía de Investigaciones (PDI) en conjunto con la Fiscalía de Ñuble, ha desmantelado una red criminal operativa desde el interior de la cárcel de Chillán.
El trabajo de investigación, que contó con meses de trabajo en campo y el uso de diversas técnicas de inteligencia, permitió la detención de un gendarme de 24 años de servicio, quien fue formalizado por tráfico ilícito de drogas, cohecho reiterado y por el delito de introducir celulares en el recinto penitenciario.
El imputado, identificado solo por sus iniciales J.A.S.L., fue detenido por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI, tras una investigación realizada por la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble, junto con la Oficina de Seguridad Interna de Gendarmería.
La investigación inició en abril de 2024, y a lo largo de los meses se determinó que el funcionario penitenciario recibía drogas y celulares de parte de familiares de internos, con quienes se reunía fuera del penal para coordinar el ingreso de estos productos ilegales.
La Fiscal Regional de Ñuble, Nayalet Mansilla, explicó que, además de la droga, se encontró en poder del gendarme una suma significativa de dinero, lo que evidenció una posible red de corrupción vinculada tanto con los internos de la cárcel como con personas fuera del penal.
Según la información proporcionada por la Fiscalía, el funcionario recibió varios depósitos por un total de 2 millones de pesos de un mismo individuo, en diferentes remesas, lo que refleja la magnitud de la operación criminal.
El gendarme fue arrestado el sábado pasado, cuando se encontraba en una reunión con familiares de internos, y se le incautaron 5 teléfonos celulares, una cantidad significativa de drogas, incluyendo clonazepam (16 comprimidos), éxtasis (25 comprimidos), cocaína (21,65 gramos) y marihuana (68,28 gramos), además de $448 mil.
En el vehículo del imputado se encontraron otros 6,07 gramos de cocaína. Ante los graves cargos, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva del imputado, lo cual fue aceptado por el tribunal.
El fiscal jefe de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Rolando Canahuate, argumentó que la gravedad de los delitos cometidos por el gendarme, que integraba una asociación ilícita para delinquir, y el hecho de que estos delitos ocurrieran en un recinto penitenciario, justificaban la prisión preventiva.
La Fiscal Mansilla también destacó que este tipo de delitos no solo afectan la seguridad de la cárcel, sino que también amenazan la seguridad pública en general.
En el marco de la investigación, fue detenida una mujer identificada como S.B.J.P., quien se encuentra siendo investigada por su participación en la entrega de estupefacientes al gendarme para su distribución dentro de la cárcel.
La mujer fue formalizada por tráfico ilícito de drogas y también quedó en prisión preventiva.
El operativo, que ha dejado al descubierto una de las redes de narcotráfico más complejas dentro de los recintos penales de Ñuble, fue calificado como un éxito por parte de la Policía de Investigaciones.
El subprefecto Jonathan Silva Concha, jefe de la Brianco, explicó que el operativo “El Patio del Poder” fue denominado así debido a la estructura criminal que operaba dentro del penal, con la participación de varios internos y la colaboración de personas fuera de la prisión.
Esta red operaba con el fin de introducir drogas y otros objetos prohibidos dentro de la cárcel, corrompiendo a funcionarios de Gendarmería como el imputado, quien recibía pagos por permitir el ingreso de estos elementos.
El jefe de la Región Policial de Ñuble, prefecto inspector Enrique Zamora, destacó la relevancia del operativo, señalando que la investigación criminal en delitos complejos es fundamental para la seguridad pública.
Añadió que, gracias a la colaboración entre las instituciones, se logró desbaratar una red que estaba poniendo en riesgo tanto la seguridad de los internos como la de la comunidad en general.
El director regional de Gendarmería, coronel Mario Palavecinos, también condenó la conducta del funcionario implicado, asegurando que será desvinculado de la institución.
No obstante, destacó que este tipo de acciones no reflejan el trabajo de la mayoría de los funcionarios penitenciarios, quienes desempeñan su labor con profesionalismo y compromiso.
Por último, el Juzgado de Garantía de Chillán fijó un plazo de cuatro meses para la investigación, que incluirá la formalización de cinco internos que forman parte de la cúpula de la organización criminal.
Estos individuos están condenados por diversos delitos y se encuentran actualmente en el penal de Chillán.
La audiencia para continuar con la formalización de estos imputados será el 17 de enero de 2025.