MOP intensifica limpieza de 217 kilómetros de fajas viales en Ñuble para prevenir incendios forestales
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Vialidad, lidera un plan de prevención de incendios forestales en la región de Ñuble, centrado en la limpieza de fajas viales en 11 rutas críticas priorizadas por CONAF.
Estas acciones buscan reducir la vegetación combustible, facilitando la evacuación y el tránsito seguro en caso de emergencias. A la fecha, se ha avanzado un 77% en la limpieza de 217 kilómetros, de un total de 352,5 kilómetros proyectados.
En un recorrido por la ruta N-50, sector Monteleón en San Nicolás, autoridades regionales como el Delegado Presidencial, Rodrigo García, y el seremi (s) del MOP, Roberto Missene, inspeccionaron los trabajos en terreno.
Missene destacó la importancia de estas labores para prevenir incendios forestales y garantizar la seguridad de las rutas de la región.
El director regional de CONAF, Juan Salvador Ramírez, enfatizó la importancia de este trabajo colaborativo.
El plan también incluye 135 kilómetros adicionales en rutas concesionadas, como la Talca-Chillán y la Ruta del Itata. Estas labores, a cargo de la Dirección de Concesiones del MOP, refuerzan la estrategia regional. En total, el despliegue cuenta con 70 funcionarios y 46 vehículos para garantizar un impacto efectivo.
El Delegado Presidencial, Rodrigo García, destacó el compromiso del gobierno en estas acciones preventivas y reiteró el llamado a la comunidad a colaborar.
Las 11 rutas priorizadas por CONAF incluyen sectores de alta circulación y riesgo, como la ruta N-50 (San Nicolás-Ninhue-Quirihue), la N-59-Q (Chillán-Yungay) y la N-66 (Quillón-Nueva Aldea-Ránquil-Coelemu). Con estas medidas, las autoridades buscan reforzar la seguridad en Ñuble ante la temporada de incendios forestales que se extiende hasta marzo de 2025.