Comerciantes preocupados por diciembre: bajas ventas, informalidad y débil economía afectan a Chillán
Diciembre, tradicionalmente el mes más importante para el comercio debido al aumento de las ventas impulsado por las celebraciones de fin de año, se proyecta este 2024 como un periodo incierto y lleno de desafíos.
Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, expresó su inquietud frente al complicado panorama económico que afecta no solo a la región de Ñuble, sino también al país en general, impactando directamente en la actividad comercial.
Según el dirigente, estas situaciones han llevado a que el comercio formal enfrente mayores dificultades para atraer a los consumidores, quienes además están golpeados por la pérdida de poder adquisitivo.
El escenario regional refleja lo expuesto en el seminario Proyecciones Económicas y Sectoriales 2025, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Durante el evento, expertos anticiparon un panorama poco alentador para el cierre de este año y para 2025.
Según los datos presentados, las ventas del comercio han caído un 6,4% este año, y diciembre podría seguir esa misma tendencia, a pesar de ser un mes crucial.
Además, la economía nacional se encuentra debilitada, con proyecciones de un crecimiento bajo, lo que también afecta la inversión y el consumo privado.
En Ñuble, Lama destacó que el comercio establecido se enfrenta no solo a la baja actividad económica, sino también a la alta informalidad, que sigue creciendo y compitiendo con quienes cumplen con regulaciones tributarias.
Según los datos entregados en el seminario de la CCS, las condiciones globales también están impactando la economía local.
El aumento en las tasas de interés, la desaceleración de grandes economías como Estados Unidos y el bajo dinamismo de sectores claves como la agricultura y la construcción han reducido las expectativas de recuperación.
Estas tendencias se reflejan en el comercio, donde el consumo sigue a la baja debido a la pérdida de confianza de los consumidores.
En ese contexto, la CCS proyecta un crecimiento limitado del comercio para los próximos meses, mientras la industria sigue lidiando con altos costos logísticos y restricciones financieras.
La falta de dinamismo en las ventas, sumada a la incertidumbre política y económica, ha hecho que las expectativas sean poco optimistas, tanto en Santiago como en regiones como Ñuble.