CAP presenta el proyecto “Huachipato 2.0” como parte de su Estrategia 2030

En el marco de su segundo Capital Market Day, realizado recientemente, el Grupo CAP detalló los avances en su Estrategia 2030, destacando un importante proyecto para la región del Biobío: el diseño de “Huachipato 2.0”. Este ambicioso plan busca consolidar la compañía como un motor de desarrollo industrial y económico, tanto para la región como para el país.
El gerente general de CAP, Nicolás Burr, afirmó que la empresa continuará invirtiendo en la región, con la firme intención de hacer de Huachipato un centro clave para el desarrollo industrial y sostenible. “Huachipato 2.0” contempla la creación de cuatro áreas diferenciadas: un Hub Logístico, un Hub Industrial, un Hub de Innovación y Emprendimiento para el Desarrollo Industrial y un Espacio de Conservación Ecológica, lo que posicionará al sector como un referente en innovación y sostenibilidad.
El Hub Logístico se enfocará en potenciar el puerto de graneles de Huachipato, mejorando su conectividad para absorber el crecimiento del comercio internacional. El Hub Industrial se centrará en el desarrollo de industrias basadas en materiales críticos para la descarbonización, con un énfasis particular en el “piloto de acero verde”, que CAP desarrolla en colaboración con la firma alemana SMS Group. Por su parte, el Hub de Innovación buscará impulsar la transferencia tecnológica y la creación de nuevos emprendimientos industriales, mientras que el Espacio de Conservación Ecológica buscará preservar la biodiversidad local, con la posibilidad de abrir espacios de acceso a la comunidad.
Además de este proyecto, el Grupo CAP resaltó su incursión en el sector de las Tierras Raras, tras la firma de un acuerdo estratégico con la canadiense Aclara Resources. La alianza permitirá a CAP desarrollar productos de valor agregado en base a aleaciones de hierro y Tierras Raras, utilizados en la fabricación de magnetos permanentes, clave para la descarbonización global.
En términos de minería, CAP subrayó sus planes de aumentar la producción de mineral de hierro en su Compañía Minera del Pacífico (CMP) en un 38% hacia 2032, con proyectos de expansión en las minas de Cerro Negro Norte, Huasco y Elqui, lo que asegurará su participación en la creciente demanda mundial por hierro de alta calidad. Las inversiones en estos proyectos oscilarán entre los US$350 millones y US$1.500 millones, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de sus operaciones.
Con estas iniciativas, el Grupo CAP refuerza su compromiso con la innovación y la descarbonización, en línea con su Estrategia 2030 y con la visión de seguir siendo un actor clave en el desarrollo económico y ambiental de la región y del país.