Conaf Ñuble presenta el primer puesto de mando móvil, el más avanzado del centro-sur de Chile
Con una inversión superior a los $600 millones, la región de Ñuble dio un paso significativo en la mejora de sus capacidades para enfrentar emergencias.
El gobernador Óscar Crisóstomo, acompañado de autoridades locales y representantes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), presentó el primer puesto de mando móvil de la región, el cual se posiciona como el más avanzado del centro-sur del país.
El nuevo equipo consta de dos camionetas 4×4 y un puesto de mando móvil de última tecnología, el cual tiene la capacidad de operar en cualquier territorio de Ñuble.
Este vehículo, que integra tecnología de punta, permite capturar datos del entorno y procesarlos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones rápidas y precisas en situaciones de emergencia.
El gobernador Crisóstomo destacó que la incorporación de este equipo es parte de un plan más amplio de inversión en infraestructura y equipamiento para enfrentar emergencias.
Este puesto de mando es una herramienta clave que no solo servirá para enfrentar incendios forestales, sino que también permitirá coordinar intervenciones en otras emergencias que puedan surgir en la región.
El gobernador enfatizó que este equipo es el resultado de un esfuerzo conjunto con Conaf, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y empresas privadas, con el objetivo de fortalecer la capacidad de intervención en situaciones de emergencia.
Juan Salvador Ramírez, director regional de Conaf, agradeció al Gobierno Regional de Ñuble por la aprobación de esta inversión.
El puesto de mando móvil presentado es un vehículo altamente especializado que fue traído desde Estados Unidos.
Está equipado con tecnología satelital avanzada y sistemas de telecomunicaciones que permiten recopilar y transmitir información en tiempo real, lo que facilita una toma de decisiones más informada y efectiva.
Además, este equipo es completamente autónomo, ya que cuenta con generadores y paneles solares que le permiten operar en zonas aisladas, sin depender de la infraestructura local de energía o internet, recalcó Ramírez.
Además de ser un centro de comunicaciones, este vehículo está diseñado para monitorear las condiciones climáticas y realizar proyecciones de la evolución de los incendios, lo que permitirá a los equipos de respuesta tener una visión más precisa de la situación en tiempo real.
El gobernador Crisóstomo también aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la comunidad en materia de prevención de incendios y realizar los trabajos de despeje y limpieza correspondientes.
Además, recordó que la prevención es clave para evitar desastres naturales que puedan poner en riesgo tanto la seguridad de las personas como el medio ambiente.