Ñuble

Pequeños agricultores de Ñuble reciben apoyo clave para la restauración post-incendios

El Instituto Forestal (INFOR), en colaboración con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), concretó un importante convenio para fortalecer las capacidades técnicas de pequeños agricultores en Ñuble, especialmente en áreas afectadas por incendios forestales.

Este acuerdo tiene como objetivo potenciar la restauración productiva mediante la implementación de sistemas agroforestales, que integran la producción de alimentos, animales y productos forestales en un mismo espacio.

En un curso realizado en el salón Prat de la Delegación Presidencial de Ñuble, se capacitó a los agricultores y técnicos en la adopción de estos sistemas, que prometen ser una solución sustentable frente a los desafíos del cambio climático.

Rodrigo García, delegado presidencial, destacó que la agroforestería es una herramienta clave para la recuperación de terrenos dañados por los incendios.

“Creemos que este enfoque se adapta especialmente bien a la agricultura familiar campesina, fomentando una producción sostenible y la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales”, señaló García.

Antonio Arriagada, Seremi de Agricultura, subrayó la relevancia del sector forestal en la economía regional y su convivencia con otras actividades productivas, especialmente en el Valle de Itata.

“La coordinación entre los organismos del sector silvoagropecuario es fundamental para aumentar la productividad y prevenir futuros incendios. Este convenio es una muestra clara del compromiso por avanzar hacia una agricultura más moderna y resiliente”, afirmó Arriagada.

Por su parte, Fernanda Azócar, directora regional de INDAP, explicó que las capacitaciones incluyen trabajo en terreno, donde los agricultores podrán ver la implementación práctica de la agroforestería en predios reales.

“Esta es una iniciativa crucial para mitigar los efectos adversos de los incendios forestales y adaptarnos mejor al cambio climático. Estamos comprometidos con una agricultura más sostenible”, comentó Azócar.

Karina Luengo, gerente de la sede Biobío de INFOR, destacó la importancia del conocimiento técnico transferido a los agricultores.

“Este convenio nos permite compartir el conocimiento que hemos desarrollado, ayudando a los agricultores a gestionar de manera más eficiente y diversificada sus predios, contribuyendo a un ordenamiento predial más sustentable”, concluyó Luengo.

Este esfuerzo conjunto busca fortalecer el desarrollo sustentable en Ñuble, posicionando la agroforestería como un modelo clave para mejorar la productividad y restaurar las tierras afectadas por desastres naturales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button
EN VIVO | ESTÁS ESCUCHANDO: Cultura Viva