Free Flow y ciclovías en la nueva Ruta del Itata: así serán las mejoras que cambiarán la autopista

Este viernes 11 de octubre, se realizó la apertura de las ofertas económicas para la Segunda Concesión Ruta del Itata en Concepción, donde Sacyr Concesiones Chile SpA presentó la oferta más atractiva, por UF 15.919.078.
Este proyecto, con una inversión de UF 12.527.000 (equivalente a MM USD 564), es clave para mejorar la conectividad entre las regiones de Biobío y Ñuble, y comenzará su fase de construcción en 2029, con la expectativa de entrar en operación en 2033.
El proceso de licitación contó con la participación de cuatro empresas, aunque la oferta de Inversiones en Infraestructura Chile SPA OLHA fue desestimada por carecer del documento de garantía necesario.
Intervial y Vías Chile presentaron ofertas superiores, pero no lograron superar la propuesta de Sacyr.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó la relevancia de este proyecto tanto en inversión como en generación de empleo, con 3.600 empleos proyectados por mes en la etapa de construcción.
Además, subrayó la importancia de actualizar los estándares de seguridad y servicio en los 96,1 km que conforman la ruta.
“Este proyecto impulsará el desarrollo económico y mejorará el acceso norte a Concepción, beneficiando a las comunas de Chillán Viejo, Chillán, Ránquil, Florida, Tomé, Penco y Concepción”, afirmó López.
El proyecto incluye mejoras en infraestructura vial, como la incorporación de ciclovías, calles de servicio, nuevos enlaces y viaductos, además de la implementación del sistema Free Flow de telepeaje.
Durante su planificación, más de 400 vecinos participaron en reuniones ciudadanas, lo que permitió incorporar mejoras solicitadas por las comunidades locales.
Se espera que el proyecto sea adjudicado en el primer trimestre de 2025, dando paso a una de las obras más importantes para el desarrollo vial de la región.