Plan de Descontaminación para el Valle Central de Ñuble entra en su etapa clave
El próximo 15 de octubre se llevará a cabo la tercera sesión del Comité Operativo del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para el Valle Central de Ñuble, donde se presentarán los avances en las propuestas de nuevas medidas tras reuniones estratégicas con diversos servicios públicos clave.
La Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, liderada por Mario Rivas Peña, ha impulsado estas reuniones con el objetivo de desarrollar un plan que responda a las particularidades de las 11 comunas rurales que se suman al proceso, además de las ya integradas Chillán y Chillán Viejo.
Rivas destacó la importancia de la coordinación interministerial en la implementación del PDA y subrayó la inclusión de actores clave como la academia y el sector productivo en futuras etapas.
También se abrirá un proceso de consulta pública, lo que permitirá un enfoque participativo para avanzar hacia un aire más limpio en la región.
Durante esta sesión, se abordarán los resultados de las conversaciones con el Ministerio de Energía sobre la Ley de Biocombustibles, así como con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que trabaja en mejorar el acondicionamiento térmico de las viviendas.
Además, la directora (s) de CONAF, Norma Pérez Esparza, propuso medidas para regular las quemas agrícolas y promover el uso responsable de la leña, principal fuente de energía en Ñuble.
El nuevo PDA busca adaptar las medidas a las características particulares de las comunas rurales, asegurando que sean efectivas y ajustadas a la realidad regional.
Junto con esto, se han programado seminarios y talleres comunales para sensibilizar y fomentar la participación activa en la creación de normativas ambientales, con especial atención en las comunas de San Ignacio y Ñiquén.
Finalmente, como parte de la estrategia de educación ambiental, se extendió el plazo de inscripción para el curso e-learning “Calidad del Aire y Educación Ambiental para la Ciudadanía” hasta el 14 de octubre.