País

La Niña 2024: Cómo Afectará el Clima en Chile Este Año

Las predicciones meteorológicas confirmaron la retirada del fenómeno de El Niño y la llegada de La Niña para este 2024, lo que traerá consigo cambios significativos en el clima de Chile. La Niña, conocida por enfriar las aguas del Océano Pacífico, influirá en las precipitaciones y temperaturas en diferentes regiones del país.

El fenómeno de La Niña se caracteriza por un enfriamiento de la superficie del Océano Pacífico central, lo cual afecta la distribución de las lluvias y las temperaturas. En América del Sur, La Niña tiende a generar condiciones más secas y frías, lo que se traduce en menores precipitaciones y temperaturas más bajas en varias regiones.

En Chile, se espera que La Niña agrave las condiciones de sequía, especialmente en áreas áridas o semiáridas. Este fenómeno podría traer temperaturas más frías de lo normal, afectando actividades agrícolas y las condiciones de vida en diferentes sectores. Además, La Niña tiende a fortalecer los vientos alisios, lo que influirá en las condiciones climáticas locales y en la distribución de las lluvias.

Rodrigo Silva, magíster y académico de la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Viña del Mar, explicó a Puranoticia que “el fenómeno de La Niña considera la disminución de la temperatura del océano Pacífico, afectando las costas desde el Ecuador hasta Chile”. Según Silva, esto impacta directamente en la dinámica de la atmósfera, los vientos y las precipitaciones, las cuales disminuirán en la zona central de Chile.

Las regiones más afectadas por La Niña serán Valparaíso, Petorca, Los Andes y Aconcagua, las cuales ya sufren de una mega sequía desde hace 15 años. Sergio Erazo, profesor de la Universidad de Playa Ancha, especialista en Meteorología y Ecología, afirmó que con el enfriamiento de La Niña, “lo que cae en la cordillera permanece más tiempo y, por lo tanto, los deshielos de primavera-verano son aprovechados de mejor forma por los agricultores porque tenemos más agua de río”.

Además, Jason Turvey, economista y autor de la columna “Qué significa La Niña para Latinoamérica”, señaló que La Niña provocará “condiciones más secas en el sur de Brasil, el norte de Argentina, así como en Uruguay y partes de Paraguay”.

La transición de El Niño a La Niña traerá consigo una serie de desafíos para Chile, especialmente en términos de gestión de recursos hídricos y adaptación a las nuevas condiciones climáticas. Se espera que las autoridades tomen medidas para mitigar los efectos de este fenómeno y asegurar el suministro de agua en las regiones más afectadas.

En resumen, La Niña influirá significativamente en el clima de Chile durante 2024, trayendo consigo condiciones más secas y frías, especialmente en la zona central. Las regiones que ya enfrentan sequías prolongadas verán agravada su situación, lo que plantea un reto importante para la gestión de recursos y la adaptación climática en el país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button