Red de explotación sexual en Concepción: Embarazada y menor entre las 14 víctimas del Tren de Aragua
Una embarazada y una menor de edad formaron parte de las 14 víctimas de una red de explotación sexual operada por miembros del Tren de Aragua en Concepción.
La organización delictiva estaba liderada por el colombiano Luis Felipe Franco Ceballos y la venezolana Mary Emilia Colmenarez Orozco, quienes ganaron notoriedad por exhibir una vida de lujos en TikTok.
La Fiscalía detalló que la pareja orquestó un entramado para atraer a mujeres extranjeras a la capital del Bío Bío.
Luis, apodado “El Caliche”, enviaba dinero a las víctimas para que costearan el viaje a Chile vía terrestre.
Una vez llegadas, les cobraban una “multa” de entre $3,5 y $4 millones por supuestos gastos operativos, como traslado, alojamiento, alimentación y servicios de producción y publicación de fotografías en una página web de prestaciones sexuales.
El control sobre las víctimas no era solo financiero. La casa que arrendaban estaba equipada con cámaras de vigilancia y les restringían el uso de sus celulares.
Mary Emilia contestaba las llamadas y respondía los mensajes en lugar de las mujeres, impidiéndoles elegir a sus “clientes”.
Desde febrero de 2022, Luis Felipe y Mary Emilia ofrecían a mujeres extranjeras ingreso y asentamiento en Chile, utilizando diversos métodos de captación como publicaciones en redes sociales y mensajes directos. La oferta incluía cubrir todos los gastos de viaje y estadía, a cambio de ejercer la prostitución.
La acusación presentada por el fiscal Patricio Aravena, a la que tuvo acceso La Radio y BBCL Investiga, detalla en 44 páginas cómo la pareja se aprovechó de la vulnerabilidad y dependencia financiera de las víctimas, a quienes también amenazaban con armas de fuego.
El ingreso a Chile se realizaba por pasos no habilitados, obligando a las mujeres a cruzar zonas desérticas a pie descalzo hasta llegar a Concepción.
Una vez en el país, las víctimas eran alojadas en habitaciones pagadas por Franco Ceballos o con el dinero de los servicios sexuales.
La deuda inicial de $3,5 millones incluía los gastos de viaje, vestimenta y peluquería para sesiones de fotos que luego se publicaban en sitios pornográficos.
El Tren de Aragua ajustaba su modus operandi según la localidad. En el norte de Chile, los servicios sexuales de las víctimas se ofrecían en locales nocturnos o sectores controlados por la organización criminal.
La pareja mantenía el control total de la vida personal de las mujeres, obligándolas a prostituirse largas jornadas y a tener sexo sin protección si los clientes lo exigían.
Mary Emilia, además de sus funciones de control, se encargaba de comprar maquillaje y lencería, y en ocasiones se ofrecía como “gancho sexual” para atraer clientes.
En TikTok, acumulaba cerca de 7 mil seguidores y más de 12.300 “me gusta” mostrando su vida de lujos.
En una conversación telefónica interceptada en septiembre de 2022, Luis Felipe se quejaba a otro miembro de la organización sobre la escasez de clientes debido a las Fiestas Patrias, lo que lo tenía estresado y obligado a crear publicaciones falsas con fotos de su mujer para atraer clientes.
Las autoridades continúan investigando y desmantelando esta red de explotación sexual, buscando dar justicia a las víctimas y prevenir futuros casos similares.