Controversia en Ñuble: Cifras del Gobierno y Diputado discrepan sobre alza de tarifas eléctricas
Una creciente controversia ha surgido en la región de Ñuble respecto al alza proyectada en las tarifas eléctricas.
Mientras el Gobierno proyecta un aumento entre un 7% y un 21%, dependiendo de los niveles de consumo, medios nacionales y el diputado Frank Sauerbaum han presentado cifras significativamente más altas, generando inquietud entre los consumidores.
Dennis Rivas, seremi de Energía, explicó que el alza proyectada para la región de Ñuble será entre un 7% y un 21%, dependiendo de los niveles de consumo.
Por otro lado, el diputado RN Frank Sauerbaum ha expresado su preocupación por las alzas efectivas que podrían enfrentar los consumidores a partir del 25 de junio.
La situación ha generado un debate intenso sobre la transparencia y la claridad en la información proporcionada por el Gobierno.
Según cifras difundidas por medios nacionales, el alza en las cuentas de luz para la región de Ñuble sería más pronunciada, con aumentos de 25% para el grupo 1 (180kWh), 39% para el grupo 2 (400kWh) y 33% para el grupo 3 (550kWh).
Estas cifras contrastan fuertemente con las proyecciones del Gobierno y han llevado a cuestionamientos sobre la precisión de las estimaciones oficiales.
El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó anteriormente los alcances de este incremento, destacando que se basa en la ley de Estabilización de Tarifas Eléctricas.
La medida, según Pardow, busca minimizar el impacto de años de congelamiento de precios, que afectará a unos 5 millones de clientes desde la región de Arica hasta Los Lagos.
El proceso de incremento será gradual a partir del 1 de julio y se espera que los costos aumenten más a medida que pasen los meses.
Este desajuste en las cifras ha provocado preocupación tanto en los hogares como en las pequeñas empresas de Ñuble, que temen no poder asumir estos incrementos.
La discrepancia entre las cifras oficiales y las estimaciones presentadas por medios nacionales y el diputado Sauerbaum destaca la necesidad de mayor claridad y transparencia en la comunicación sobre las alzas tarifarias.
Mientras el Gobierno insiste en que las medidas adoptadas son para proteger a los consumidores, las voces críticas subrayan la importancia de una evaluación precisa y detallada del impacto económico que estas alzas tendrán en la región.