Después de cuatro años, en julio de este año comenzará el descongelamiento progresivo de las tarifas eléctricas, lo que provocará aumentos de hasta el 60% -paulatinamente hacia 2025- en clientes residenciales.
El ministro de Energía, Diego Pardow, aseguró que el incremento en las cuentas de la luz, a pesar de la ayuda proyectada para 1,5 millones de familias mediante el Subsidio Eléctrico, fue “la forma más económica” para hacer frente a la deuda que se contrajo durante la pandemia, cuando la tarifa se congeló.
Anwar Farrán, delegado presidencial, explicó que esta medida beneficiará a más de 2,5 millones de personas y a 1,1 millones de familias en el país. “Esto va en línea con lo que ha planteado el presidente Gabriel Boric desde que asumió su gobierno, enfrentando el costo de la vida que está experimentando en nuestro país.
Queremos anunciar este subsidio transitorio que dará un alivio a las familias que más lo necesitan en un periodo complejo”, afirmó Farrán. Agradeció además a las fuerzas políticas en el parlamento que permitieron la aprobación de esta medida, que beneficiará a millones de personas.
Dennis Rivas, Seremi de Energía, destacó la importancia de este proyecto de ley que aborda una deuda de 6.000 millones de dólares con las compañías eléctricas, acumulada desde 2019. “La ley viene a hacerse cargo de una gradualidad, reduciendo el impacto del incremento y preocupándose por las familias más vulnerables de nuestro país.
En nuestra región, esto será muy beneficioso, ya que el subsidio ayudará a estas personas a enfrentar el aumento en las tarifas”, explicó Rivas.
Marta Carvajal, Seremi de Desarrollo Social, subrayó que los principales beneficiarios serán las familias del tramo hasta el 40% del Registro Social de Hogares.
“Hemos facilitado este instrumento para diferenciar a los potenciales beneficiarios del subsidio en la región. Más de 155.000 hogares, alcanzando cerca de 355.000 personas en Ñuble, podrán postular a este beneficio. Hacemos un llamado a toda la región a actualizar su Registro Social de Hogares para postular al subsidio, que no se basa en ser dueño de la propiedad, sino en asociar el número de cliente con el RUT de la persona beneficiaria”, indicó Carvajal.
El Gobierno comenzó a difundir detalles relacionados con el Subsidio Eléctrico, que tiene como fin aliviar la carga económica de la cuenta de electricidad de cara a las alzas que se registrarán a partir de julio.
En el sitio web subsidioelectrico.cl se indicó que se tratará de un beneficio transitorio y que los hogares más vulnerables verán un “descuento mensual en sus boletas eléctricas”.
El Ministerio de Energía dijo que para conseguir el Subsidio Eléctrico se deberá postular dos veces al año. La primera convocatoria comenzará el lunes 1 de julio de 2024 a las 00:00 horas y finalizará el domingo 14 de julio a las 23:59 horas. La información completa se puede leer en www.subsidioelectrico.cl.