Ñuble

Ley “Papito Corazón” Arrasa en Ñuble: 473 Deudores Atrapados en la Operación Renta

La Ley “Papito Corazón” permitió 473 retenciones de devoluciones de impuestos en Ñuble durante la Operación Renta 2024.

Este mecanismo, que forma parte de la normativa de responsabilidad parental y pensiones de alimentos, ha demostrado ser efectivo en garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras hacia los hijos.

Nicol Ulloa, seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble, destacó los avances logrados gracias a esta ley: “En la región de Ñuble se han realizado 473 retenciones, equivalentes a $80 millones.

Comparado con el año pasado, cuando se realizaron 131 retenciones por un total de $33 millones, esto representa un incremento del 241%”.

Ulloa enfatizó que este aumento refleja la efectividad del trabajo interinstitucional y la importancia de la operación renta en la retención de fondos de deudores inscritos en el Registro Nacional de Deudores.

Por su parte, Juan Pablo Lara, Tesorero Regional de Ñuble, explicó que desde la implementación de la ley 21.389, la Tesorería General de la República ha trabajado junto al Registro Civil para retener las devoluciones de impuestos de aquellos contribuyentes que se encuentran en mora en el pago de pensiones alimenticias.

“Este proceso ha permitido solucionar deudas y garantizar la mantención de niños, niñas y adolescentes”, afirmó Lara.

Además, destacó que la ley ha operado de manera efectiva en los años 2023 y 2024, incrementando significativamente la cantidad de retenciones y los montos recuperados.

La Ley “Papito Corazón” se ha consolidado como una herramienta clave para asegurar que los padres cumplan con sus responsabilidades financieras.

Desde su implementación, ha permitido que los fondos retenidos sean puestos a disposición de los tribunales de familia para resolver las deudas de pensiones alimenticias.

Ulloa y Lara expresaron su satisfacción con los resultados obtenidos, subrayando la importancia de esta medida en la protección de los derechos de los menores.

En el ámbito nacional, la ministra de la Mujer y Equidad de Género informó que se retuvieron $4.390 millones de 23.971 contribuyentes con deudas de pensión de alimentos.

Estos datos reflejan el impacto positivo de la ley a nivel regional y nacional, contribuyendo a una mayor conciencia y cumplimiento de las obligaciones parentales.

La Seremi Ulloa hizo un llamado a las madres y cuidadoras a presentar las demandas correspondientes ante los tribunales de familia, destacando que la Ley de Responsabilidad Parental y Pensiones de Alimentos sigue siendo una prioridad para el Gobierno.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button