Este lunes se conformó una nueva mesa técnica con las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en respuesta a la alerta emitida por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) debido a un sistema frontal cálido -evento ciclónico- que afectará diversas zonas entre las regiones del Maule y Los Ríos.
Se prevé que el evento climático traerá precipitaciones moderadas a fuertes con isoterma cero alta, comenzando la mañana del miércoles 5 de junio y extendiéndose hasta la noche del jueves 6.
“Este fenómeno implicará que se registrarán precipitaciones en aquellos sectores donde generalmente cae nieve, lo que podría ocasionar escorrentías y remociones en masa“, explicó Miguel Ortiz, subdirector de gestión de emergencia de Senapred.
Ortiz agregó que “solicitamos principalmente a las personas no exponerse de manera innecesaria a situaciones de riesgo; evitar acercarse a zonas cordilleranas y precordilleranas; informarse por los canales oficiales; y estar atentos a las recomendaciones de las autoridades para establecer una eventual evacuación si la situación y las condiciones meteorológicas así lo requieren”.
Las remociones en masa son procesos geológicos en que el material desciende por las laderas de los cerros o se moviliza por los cauces, debido a la acción de la gravedad.
Este fenómeno puede provocar deslizamientos de tierra y aludes, aumentando el riesgo para las comunidades ubicadas en estas áreas.
El meteorólogo Juan Ponce Leyton, en conversación con Radio Bío Bío, detalló que este sistema frontal es inusual en su intensidad.
“En los años que llevo trabajando, no había visto un evento tan potente. Las lluvias que tuvimos anteriormente ya fueron significativas, pero esta vez la meteorología trae algunas sorpresas”, mencionó Ponce.
El fenómeno se ha visualizado de diferentes formas. Inicialmente, se esperaban precipitaciones para Santiago el día miércoles, pero ahora se concentran entre el domingo y el miércoles, aumentando en intensidad y duración. “Nunca había visto estas cantidades de precipitación en Chile“, destacó Ponce.
El ciclón extra tropical, aunque menos potente que un huracán o un tornado, sigue siendo significativo.
“Nuestros sistemas de baja presión no son tan intensos como los del trópico, pero aun así debemos estar preparados“, subrayó Ponce.
Este sistema de baja presión traerá vientos de hasta 70-80 kilómetros por hora, menos intensos que los de los ciclones tropicales, pero suficientes para causar preocupación.
Se espera que las regiones del Maule, Ñuble y Bío Bío reciban la mayor cantidad de precipitaciones.
“Este fenómeno va a dejar su mayor fuerza el día miércoles con bastante precipitación, pudiendo alcanzar hasta 50 milímetros en un solo día en algunas regiones“, señaló el meteorólogo.
Además, advirtió sobre la posibilidad de que estas regiones registren cerca de 100 milímetros en un solo día durante el fin de semana, lo que podría llevar a situaciones de emergencia.
Las autoridades de Ñuble han emitido alertas y están tomando medidas preventivas para minimizar el impacto del ciclón. Las comunidades locales están siendo informadas sobre la importancia de prepararse adecuadamente para enfrentar las fuertes lluvias y los vientos intensos que se avecinan.