País

Ciclón en Chile: ¿Qué esperar de este inusual fenómeno meteorológico?

De acuerdo con el pronóstico del tiempo, Chile se prepara para enfrentar un inusual fenómeno meteorológico en la zona sur: un ciclón que traerá lluvias y vientos significativos.

Este evento ha generado preocupación, ya que muchos lo han comparado con huracanes que afectan zonas del Atlántico, como Estados Unidos, México o el Caribe, aunque su impacto sería considerablemente menor.

La primera alerta sobre este ciclón fue emitida por el modelo del Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo (ECMWF) y el modelo norteamericano GFS (Global Forecast System), ambos recogidos por Meteored. Estos modelos mostraron la probabilidad de desarrollo de una extensa baja presión o ciclón en el océano Pacífico, que avanzaría hacia Chile a partir del 1 de junio.

Se prevé que este fenómeno meteorológico toque tierra en Chile en la fecha mencionada, con lluvias y vientos que se dejarán sentir entre el lunes y martes 3 y 4 de junio.

Sin embargo, algunos meteorólogos discrepan sobre la naturaleza de este fenómeno.

Iván Torres, meteorólogo de TVN, afirmó que, según su apreciación, se trata de un sistema frontal: “Para que tenga energía, (el ciclón) tiene que tener bordes muy definidos. Lo único que se aprecia definido es una corriente en chorro”, aclaró.

Meteored explicó que el evento nacería como un ciclón de núcleo cálido, pero se transformará en uno extratropical frío, localizado en las latitudes medias de la Tierra.

Iván Torres lo define como “todos los sistemas frontales”, que pueden ser “extratropicales o tropicales”, dependiendo de su ubicación.

El ciclón traerá lluvias y vientos normales para el sur de Chile, según Torres. En contraste, Michelle Adam, meteoróloga de Canal 13, señaló que el “fenómeno va a llegar con una gran precipitación (sistema frontal) para varias regiones del sur de nuestro país, centro-sur y sur”.

Se esperan rachas de viento entre 60 y 80 km/h y lluvias intensas con hasta 60 mm de agua acumulada entre las regiones de O’Higgins y Aysén.

Aunque se anticipa que el ciclón cubrirá gran parte de Chile continental, hay pronósticos que indican que sus efectos podrían extenderse hasta Valparaíso.

Con el anuncio del ciclón, surgieron preocupaciones sobre la posibilidad de un huracán, algo que los expertos descartan totalmente.

Para la formación de un huracán clásico del hemisferio norte, se necesitan temperaturas cálidas en el mar, gran cantidad de humedad en la atmósfera, vientos relativamente calmos y temperaturas del aire mucho más cálidas que las que se registran en las latitudes de Chile.

En conclusión, aunque el fenómeno traerá condiciones meteorológicas adversas, no se espera que tenga la magnitud de un huracán, y las autoridades están tomando las medidas necesarias para enfrentar el evento.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button