Sube la cesantía en Ñuble: La tasa de desocupación alcanza el 9,6% en el último trimestre

La tasa de desempleo en la región de Ñuble registró un incremento significativo en el último trimestre móvil febrero-abril de 2024, alcanzando un 9,6%, lo que representa un aumento de 0,5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, que fue de 9,1%. Esta alza refleja la situación económica desafiante que enfrenta la región, afectando a un número considerable de sus habitantes.
Según el último boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el aumento de la tasa de desocupación se debió a que la fuerza de trabajo creció un 3,2%, mientras que el número de personas ocupadas sólo aumentó un 3,0%. En términos absolutos, la fuerza de trabajo se situó en 245.748 personas, de las cuales 23.571 están desocupadas.
El sector con mayor impacto positivo en el empleo fue el de la salud, que registró un incremento del 30,5% en el número de ocupados, seguido por el comercio, que aumentó un 7,9%. Sin embargo, sectores tradicionales como la agricultura y la pesca experimentaron una disminución del 4,3% en el empleo.
La tasa de ocupación informal en Ñuble se situó en 37,9%, con un incremento de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior. Esto indica que un gran porcentaje de los trabajadores en la región sigue operando en condiciones laborales precarias, sin acceso a los beneficios de la seguridad social.
Las mujeres tuvieron una participación destacada en el aumento de la ocupación, con un crecimiento del 8,1%, en contraste con los hombres, cuyo número de ocupados disminuyó un 0,4%. La tasa de desocupación femenina se situó en 11,1%, mientras que la masculina alcanzó el 8,5%.
El aumento en la tasa de desocupación también estuvo acompañado por un incremento en la tasa de presión laboral, que subió a 19,0%, reflejando la proporción de personas que, además de estar desocupadas, están disponibles para trabajar o desean cambiar su situación laboral actual.
La provincia de Diguillín presentó una tasa de desocupación aún más elevada, llegando al 10,2%, con un incremento de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. La tasa de ocupación en esta provincia fue del 52,9%, mientras que la tasa de participación laboral se situó en 58,9%.
A pesar del aumento en el desempleo, la región de Ñuble muestra signos de recuperación en ciertos sectores económicos clave. Sin embargo, el desafío sigue siendo significativo, especialmente en la creación de empleos formales y la reducción de la informalidad laboral. Las autoridades locales y los sectores productivos deberán trabajar en conjunto para implementar políticas que impulsen el empleo de calidad y sostenible en la región.