
El Servicio de Salud de Ñuble reconoció que “todas las semanas van a ocurrir muertes por influenza”.
La Dra. Michelle de Arca, encargada de Epidemiología del Servicio de Salud de Ñuble, destacó la realidad de los fallecimientos semanales tanto por influenza como por otras causas respiratorias y llamó a la prensa a manejar la información con responsabilidad para evitar alarmar a la población.
De Arca precisó que, lamentablemente, las muertes por distintas causas son una realidad constante.
“Fallecimientos hay todas las semanas, no sólo por influenza, sino que también por otras causas respiratorias. Es lamentable todas las muertes que se produzcan por las distintas causas, porque no sólo se nos están muriendo las personas por causas respiratorias, sino que todos los días se mueren personas también por infarto, por cáncer o por cualquier otra patología”, explicó.
La Dra. de Arca responsabilizó a los medios de comunicación de crear alarma e hizo un llamado manejar la información con una interpretación técnica adecuada, para no generar alertas innecesarias entre la población.
“Esto puede generar mucha alarma en la población y eso nos impacta directamente en salud. Nos impacta que tenemos que redoblar esfuerzos en tener que llamar a la calma y volver a reeducar lo que ya hemos tratado de hacer con mucho tiempo. Sí, hay muertes y por influenza también hay”, afirmó.
Desde el inicio del año 2024 hasta la semana 21, se han registrado 17 fallecidos por influenza en la región de Ñuble.
La Dra. de Arca destacó que el 71% de estas muertes corresponden a personas mayores de 65 años, lo que subraya la importancia de la vacunación en los grupos de riesgo.
“Esto habla por sí solo del énfasis que hacemos en la vacunación y al aumentar la cobertura en los grupos de mayores de 60 años y a los que tienen enfermedades asociadas. Estos pacientes, los grupos de riesgo, no son elegidos porque sí; tienen una explicación científica y evidencia a nivel nacional y mundial”, enfatizó.
La priorización de los grupos de riesgo se basa en la vulnerabilidad frente a infecciones respiratorias como la influenza.
“Si tuviéramos recursos ilimitados, no estaríamos aquí. Es súper importante, es lamentable por un lado, pero tenemos que priorizar. Y no se prioriza sólo por recursos, se prioriza porque hay evidencia que estos grupos de riesgo son más vulnerables frente a una infección por influenza, por un pyogenes, por un rinovirus, etc.”, concluyó de Arca.