Ñuble Enfrenta la Peor Crisis de Influenza en su Historia Reciente

La región de Ñuble está enfrentando una de las peores crisis de Influenza en su historia reciente, según los últimos datos epidemiológicos.
Un análisis detallado del gráfico de Enfermedad Tipo Influenza (ETI), en base a información del Ministerio de Salud, revela un aumento significativo y alarmante en el número de casos en comparación con años anteriores.
Desde abril, los establecimientos de salud de la región han reportado un incremento abrupto en los casos de ETI.
En 2023, los casos se mantuvieron relativamente bajos con picos esporádicos, alcanzando un máximo de aproximadamente 60 casos en la semana 23. Sin embargo, la situación en 2024 ha tomado un giro drástico.
A partir de la semana 16 de 2024, los casos de ETI comenzaron a aumentar rápidamente, alcanzando un pico de alrededor de 70 casos en la semana 19.
Este incremento también se reflejó en la tasa de casos por 100,000 habitantes, que se disparó a cerca de 300 por 100,000 habitantes, un nivel sin precedentes para la región.
En la semana entre el 19 y el 25 de mayo, Chillán ocupó uno de los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a contagios de Influenza A, con 123 casos reportados.
Además, durante este período se registraron cinco fallecidos en menos de 24 horas debido a la influenza tipo A en la región de Ñuble.
La situación en Ñuble ha generado una gran preocupación entre los residentes y las autoridades locales. La muerte de cinco personas en un corto período ha puesto de relieve la necesidad de una respuesta más rápida y eficaz por parte de las autoridades de salud.
La comunidad y las autoridades están trabajando conjuntamente para enfrentar esta crisis sanitaria y minimizar el impacto de la influenza en la población, especialmente entre los más vulnerables.