ChillánPortada

Emergencia Sanitaria en Ñuble: Gobernador solicita medidas urgentes por aumento de influenza

El gobernador Óscar Crisóstomo solicitó decretar Emergencia Sanitaria en la región de Ñuble debido al aumento de casos de influenza y a la mala calidad del aire, con el objetivo de reforzar la red asistencial para brindar atenciones oportunas a los pacientes, especialmente a niños y adultos mayores.

El gobernador destacó la falta de fiscalización del uso de artefactos a leña en Chillán y Chillán Viejo, donde rige el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), y propuso adelantar las vacaciones de invierno para prevenir mayores contagios. “Lo que solicitamos es no llegar tarde”, afirmó Crisóstomo.

En relación a los recientes casos graves de influenza, el Gobernador expresó sus condolencias a los padres de Esperanza, una niña de seis años fallecida por el virus, y a la familia de una joven de 20 años que también perdió la vida debido a la influenza.

“Nos han informado de un segundo caso; una joven de 20 años que también, por el mismo cuadro, ha dejado de existir”, comentó Crisóstomo.

El gobernador explicó que las condiciones climáticas adversas, las bajas temperaturas y la alta contaminación están afectando la salud de los habitantes de Ñuble.

“Queremos pedirle al Ministerio de Salud, de Educación y al Gobierno Central que tomemos medidas que nos permitan adelantarnos y hacer frente a esta situación”, señaló.

La autoridad regional propuso cuatro medidas concretas: adelantar las vacaciones de invierno para evitar el peak de contagios, declarar Emergencia Sanitaria para contar con más recursos y personal de salud, aumentar la fiscalización del uso de la leña para reducir la contaminación, y ofrecer flexibilidad en los sistemas educativos para que los niños puedan quedarse en casa sin afectar su rendimiento académico.

Un decreto de Emergencia Sanitaria moviliza recursos económicos para aumentar la dotación de personal sanitario y otros instrumentos que permitan una atención oportuna a la población en una situación epidemiológica determinada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button