¿Estamos listos para desastres en Ñuble? Nueva encuesta arroja luz sobre la preparación

El Centro de Estudios Ñuble de la Universidad del Bío-Bío condujo una encuesta piloto para evaluar la percepción y preparación ante riesgos de desastres socionaturales en la región de Ñuble.
La encuesta, aplicada a 390 habitantes mayores de edad en sus domicilios, buscó obtener una visión detallada de cómo los residentes enfrentan y se preparan para dichos riesgos.
Según los resultados, la mayoría de los encuestados utiliza su teléfono móvil para informarse sobre riesgos, destacando el uso de WhatsApp y el Sistema de Alerta Temprana (SAE) como las principales herramientas de comunicación.
Durante emergencias, la frecuencia de consulta de medios aumenta significativamente, mostrando una alta dependencia en dispositivos móviles para recibir actualizaciones críticas.
La encuesta también destacó que un alto porcentaje de la población posee elementos básicos de protección como linternas, alimentos no perecibles y medicación de emergencia.
Sin embargo, un 45,4% admitió no haber contactado nunca con instituciones relacionadas con la gestión de riesgos de desastres, lo que sugiere una posible área de mejora en la conexión comunitaria con organismos de emergencia.
En términos de resiliencia, los participantes mostraron un alto nivel de confianza en la capacidad personal y comunitaria para enfrentar desastres, aunque las respuestas también indicaron que mejorar la coordinación y la preparación sigue siendo crucial.
Finalmente, la encuesta subrayó la importancia de fortalecer la comunicación y la preparación comunitaria para mejorar la gestión de desastres en Ñuble, destacando la necesidad de integrar más a la comunidad en los planes de respuesta y recuperación ante eventos adversos.