
La Contraloría General de la República (CGR) ha destapado una serie de irregularidades en el Servicio de Salud de Ñuble (SSÑ), tras una auditoría que abarcó desde enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022. El informe, que supera las 200 páginas, detalla un gasto de 540.584.843 en contrataciones a honorarios sin el debido respaldo, poniendo en jaque la gestión de recursos del servicio.
Según consignó Radio Bío Bío, entre los hallazgos, se destaca una incompatibilidad horaria en las labores contratadas de ocho funcionarios, que implicó un desembolso de $2.456.961. Además, se identificaron pagos de honorarios por $39.339.206 dentro de la jornada habitual de cinco funcionarios, y diferencias de horas contratadas a honorarios que no se corresponden con las registradas, afectando a diez funcionarios por un monto de $34.562.091.
Uno de los puntos más llamativos del informe es la situación de un Consejero Regional (CORE) de Ñuble, quien mantiene un contrato con el SSÑ desde el año 2000, y que, según los datos recabados, no cumplía con la jornada legalmente establecida. Además, se reportaron numerosas ausencias de este servidor, según el registro de asistencia biométrico de los años 2022 y 2023.
La Contraloría exige al servicio de salud que acredite las prestaciones de servicio en un plazo no superior a 30 días hábiles y que inicie un proceso de regularización para obtener el reintegro o restitución de las sumas involucradas.
La auditoría también arrojó luz sobre múltiples deficiencias en los registros de asistencia y los controles de estos, tales como funcionarios no registrados en el sistema de control de asistencia, documentación confusa, ilegible e incompleta, y la falta de uniformidad en el control de asistencia en todos los establecimientos de la red.
En respuesta a las observaciones de la Contraloría, Leticia Luengo Navarrete, Subdirectora de Gestión y Desarrollo de las Personas del SSÑ, aseguró que ya se está trabajando para subsanar las irregularidades detectadas y que hasta la fecha se ha regularizado el 42% de los casos de pagos de contrataciones a honorarios.
Respecto al caso del CORE, señaló que se decidió poner término al contrato por mutuo acuerdo, estando a la espera de una resolución de la Contraloría para determinar los pasos a seguir.