Diputados de Ñuble instan a reducir parlamentarios

En un llamado directo al cambio político, los diputados de Ñuble, Cristóbal Martínez y Marta Bravo, propusieron una reforma que busca responder a la demanda ciudadana de una representación más eficiente y un parlamento más ágil.
A través de una misiva dirigida al presidente Gabriel Boric, los parlamentarios urgieron al Ejecutivo a tomar cartas en el asunto, dada la crítica percepción pública del sistema político, reflejada en una reciente encuesta Cadem con una calificación de 3,1.
Martínez y Bravo, con la vista puesta en los retos de representatividad y gobernabilidad del país, sostienen que la solución radica en una reducción del número de diputados a los 120 originales y la implementación de un umbral del 5% para la entrada de partidos al hemiciclo.
Este umbral buscaría contrarrestar la fragmentación legislativa y fomentar la gobernabilidad, haciendo eco de un consenso transversal entre la población, donde un 83% se mostró favorable a la disminución de legisladores.
Los legisladores, pertenecientes a la UDI, subrayaron que el aumento de parlamentarios implementado durante el gobierno de Michelle Bachelet no trajo consigo los frutos esperados.
Lejos de fortalecer la representatividad, se tradujo en un Congreso dividido que obstaculiza el diálogo y la búsqueda de acuerdos.
Por tanto, la propuesta no solo se centra en la cantidad de parlamentarios sino también en medidas adicionales que aseguren la integridad y compromiso de los mismos, como la cesación de cargo para aquellos que abandonen su partido post-elección.
El proyecto de ley introducido por los diputados a principios de año se alinea con esta visión, poniendo sobre la mesa la urgencia de transformaciones significativas en el tejido político de Chile.
La iniciativa ha sido presentada en un contexto de llamados a la transparencia y la necesidad de un sistema político que efectivamente responda a las demandas y necesidades de los ciudadanos.
Martínez y Bravo concluyen insistiendo en la necesidad de una respuesta clara por parte del Gobierno.
Según los diputados, la población chilena merece conocer la postura del Ejecutivo frente a una reforma que apunta directamente al corazón de la representatividad democrática y que podría definir el futuro de la gobernabilidad en el país.