Revolución en el Riego de Ñuble: Cereceros y Viñateros con Nuevas Oportunidades de Desarrollo

La Comisión Nacional de Riego (CNR) anunció una inversión significativa de $4.000 millones para el fomento de proyectos de riego en la pequeña agricultura de Ñuble.
Esta nueva inyección de fondos, parte del Programa de Pequeña Agricultura y alineada con la reciente Ley de Riego, representa un salto cualitativo en apoyo a los agricultores locales, en especial los cereceros y viñateros, quienes podrán desarrollar y mejorar sus sistemas de riego y, con ello, potenciar la sostenibilidad y eficiencia de sus cultivos.
La noticia fue entregada por el coordinador regional de Ñuble de la CNR, Jorge Muñoz, y el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, quienes enfatizaron el compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric con la mejora continua de las condiciones de vida rural.
Se destacó que la ampliación del tope máximo de proyectos hasta las 1000 UF permite abarcar soluciones de riego más completas y sofisticadas, incluyendo la adopción de energías limpias y tecnologías avanzadas.
La asignación de consultores a 57 proyectos preseleccionados en Ñuble apunta a una gestión eficiente y personalizada, asegurando que las soluciones de riego respondan a las necesidades específicas de cada productor.
Con proyectos que se llevarán a cabo en Quillón, Coelemu y Quinchamalí, el impacto de este concurso se proyecta significativo, extendiéndose más allá, al estar abierto a toda la pequeña agricultura de la región.
Las bases del concurso ya están disponibles en la página web de la CNR, con el plazo de postulación extendido hasta el 2 de mayo de 2024.
Esta convocatoria se presenta como una valiosa oportunidad para que los agricultores de Ñuble adopten prácticas de riego más efectivas y ecológicas, marcando un paso más hacia una agricultura resiliente y competitiva.