Chillán Combate al Virus Sincicial: Inicia Protección de Bebés con Nirsevimab

La ciudad de Chillán da un paso adelante en la salud pública con el inicio de la inoculación del medicamento Nirsevimab, dirigido a proteger a los lactantes de hasta seis meses contra el virus sincicial.
Elizabeth Abarca, directora del Servicio de Salud de Ñuble, anunció la implementación de este tratamiento como una medida preventiva clave para la próxima temporada invernal.
Tras el aumento en la circulación del virus sincicial el año pasado, que complicó numerosos casos y saturó los servicios de salud, esta estrategia busca evitar complicaciones graves en los más pequeños.
Con aproximadamente 2,350 dosis disponibles, el programa pretende cubrir a toda la población objetivo de la región, ofreciendo una capa adicional de protección a los recién nacidos y a aquellos lactantes de hasta seis meses.
Luz María Morán, directora del hospital de Chillán, enfatizó la seguridad del Nirsevimab, aclarando que, al no ser una vacuna sino un anticuerpo monoclonal, es mucho más seguro y no presenta los riesgos asociados con las vacunaciones tradicionales.
Los estudios internacionales han mostrado que este medicamento puede reducir entre un 81% y un 90% las visitas de niños a servicios de salud por problemas respiratorios.
El Hospital de Chillán, junto con clínicas privadas como la Clínica Las Amapolas y la Clínica Chillán, forman parte de los casi 60 puntos de asistencia donde se administrará este importante tratamiento.
Este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado representa un avance significativo en la prevención de enfermedades respiratorias en los más vulnerables, especialmente considerando el impacto a largo plazo que pueden tener condiciones como la neumonía y la bronquitis en los niños.
Este programa de inoculación es voluntario y requiere que los padres o tutores firmen una autorización previa.