“Veroño”: Altas Temperaturas Desafían el Otoño en Chile

En el primer día del otoño, el 20 de marzo, los habitantes de la zona central de Chile experimentaron un clima fresco y húmedo, acompañado de precipitaciones en ciertos sectores, marcando el inicio de la nueva estación.
Sin embargo, esta atmósfera otoñal ha dado paso rápidamente a un escenario completamente distinto, caracterizado por el retorno de las temperaturas veraniegas en diversas regiones del país, especialmente entre Coquimbo y Maule, informa el sitio especializado Meteored.
Este fenómeno, conocido popularmente como “veroño”, una fusión de las palabras verano y otoño, se está convirtiendo en una característica recurrente del clima en Chile, reflejando episodios de calor intenso durante los meses que tradicionalmente corresponden al otoño.
Las altas temperaturas, que llegan a superar los 30 grados Celsius en áreas interiores de Valparaíso, O’Higgins, Metropolitana y las regiones del norte, son evidencia de este cambio climático estacional.
El “veroño” se debe principalmente a la influencia de una dorsal cálida y la baja costera, que juntas contribuyen al notable aumento en las temperaturas.
A partir del jueves 21 de marzo, se espera que los termómetros registren cifras cercanas a los 35 grados en algunas de las zonas más cálidas del centro norte del país.
Localidades como San Felipe, Los Andes y la parte norte de la Región Metropolitana experimentarán temperaturas entre 33 a 35 ºC desde el viernes 22 de marzo.
Esta situación de calor persistente se mantendrá, ya que la dorsal cálida no se disipará rápidamente y la falta de sistemas frontales avanzando al norte del Biobío dificultará el descenso de las temperaturas.
Las proyecciones para la última semana de marzo indican que la zona cordillerana entre Atacama y Maule podría registrar temperaturas hasta 6 grados por encima del promedio semanal, mientras que la costa del centro norte y norte chico podría presentar condiciones más frías debido a la vaguada costera.
Ante este escenario, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido una advertencia agrometeorológica para las regiones de Coquimbo y Maule, ante las altas temperaturas previstas en diversos sectores entre el jueves 21 y el domingo 24 de marzo.
Este episodio extremo de calor también plantea la posibilidad de una ola de calor en la zona central, especialmente en Santiago, donde se anticipa que las temperaturas superen los umbrales establecidos para tres días consecutivos, configurando así la primera ola de calor del otoño 2024.
Este inusual calor en pleno otoño pone de manifiesto la variabilidad climática y el impacto del cambio climático, instando a la población y a las autoridades a tomar medidas de precaución y adaptación frente a estos eventos extremos de temperatura.