Hospital de Chillán Innovador: Procuración de Tejidos de Donantes Vivos para Curar Lesiones

El Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán marca un hito en la medicina regenerativa con su reciente procedimiento de procuración de tejidos, el primero del año, subrayando la importancia de la donación de tejidos desde pacientes vivos.
En un acto de solidaridad sin precedentes, Karen Henríquez, de 30 años, se sometió a una abdominoplastía, no solo buscando mejorar su calidad de vida tras ser madre de tres hijos, sino también con el propósito altruista de donar su tejido cutáneo para ayudar a otros.
La cirugía, llevada a cabo por el equipo médico del hospital, permitió la obtención de piel suficiente para fabricar hasta 10 parches, vitales para el tratamiento de personas con quemaduras severas, úlceras crónicas y otras lesiones cutáneas.
Gabriela Espinoza, enfermera a cargo de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos, explicó que después de la intervención quirúrgica, el tejido es preparado mediante un meticuloso proceso que incluye lavado, limpieza y corte antes de ser enviado a Santiago. Allí, en el Banco Nacional de Tejidos, se procesa y esteriliza el tejido para su uso en pacientes necesitados, facilitando curaciones avanzadas y acelerando la recuperación.
Además, el hospital celebró la primera donación de membrana amniótica del año, obtenida tras una cesárea programada.
Este tejido, igualmente enviado al Banco Nacional de Tejidos, se transforma en parches biológicos usados para curaciones avanzadas en casos de quemaduras, heridas de pie diabético y ciertas enfermedades oftalmológicas.
En 2023, el Hospital de Chillán llevó a cabo dos procuramientos de piel y cuatro de membranas amnióticas, destacando el compromiso continuo con la innovación médica y la solidaridad comunitaria.
Este esfuerzo no solo refleja el avance en los tratamientos médicos disponibles, sino que también resalta la creciente conciencia sobre la importancia de la donación de tejidos.
La enfermera Espinoza agradeció a los donantes vivos, cuya generosidad permite realizar curaciones avanzadas, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes afectados.