Chillán

Ñuble Desafía Tendencias Nacionales: Estabilidad en Multas por Conducción Distraída en 2023

En la región de Ñuble, las multas emitidas por infracciones a la Ley No Chat, que prohíbe el uso de dispositivos electrónicos al volante, se mantuvieron estables durante el año 2023, sin registrar variaciones significativas en comparación con el año anterior.

Esta normativa, establecida en 2022, busca reducir los accidentes de tránsito provocados por la distracción de los conductores al manipular teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos mientras conducen.

La Ley No Chat, que sanciona desde la manipulación de GPS hasta el envío de mensajes de texto, impone multas que oscilan entre 1,5 a 3 UTM y prevé la suspensión de la licencia de conducir por períodos que van desde los 5 hasta los 45 días, llegando hasta los 90 días en casos de reincidencia.

Su implementación fue una respuesta a las alarmantes cifras de Carabineros de Chile, que señalan a la conducción distraída como la principal causa de siniestros viales en el país.

En 2023, la región de Ñuble registró un total de 634 infracciones relacionadas con el uso indebido de dispositivos electrónicos al volante, una cifra que prácticamente no muestra variaciones respecto al año anterior, lo que sugiere una estabilización en el comportamiento de los conductores frente a esta ley.

Este dato contrasta con el incremento de infracciones observado en otras regiones del país, como la Metropolitana, Coquimbo, y Antofagasta, donde se experimentaron aumentos significativos en el número de multas.

La estabilidad en las cifras de Ñuble refleja un panorama particular dentro del contexto nacional, donde otras regiones han mostrado tanto aumentos como disminuciones en las infracciones por la Ley No Chat.

Mientras tanto, a nivel país se continua trabajando en estrategias para fortalecer la fiscalización de esta ley, incluyendo la implementación del Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI), que promete mejorar la eficiencia en la detección de estas infracciones a través del uso de tecnología de cámaras y dispositivos automatizados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button