Protesta de Trabajadores de ProEmpleo Paraliza Chillán

En un mediodía de intensa movilización, los trabajadores del programa ProEmpleo en la región de Ñuble organizaron una protesta que paralizó el centro de Chillán, generando un congestionamiento vehicular significativo en la intersección de la avenida Libertad con calle 18 de septiembre.
Los manifestantes, liderados por Beatriz Osorio Oliva, dirigente sindical del programa, reclamaron por la falta de contratos anuales y los retrasos en los pagos, que según ellos, son el resultado de errores en la documentación y decretos mal gestionados desde el año pasado.
Los trabajadores expresaron su frustración ante lo que consideran una falta de soluciones concretas y acusaron a las autoridades de dilatar el proceso de pago.
A pesar de haber mantenido dos mesas de diálogo, Osorio Oliva sostiene que las promesas de pago dentro de los 15 días no se cumplieron, anticipando que los sueldos de febrero no se abonarán hasta finales de marzo, lo que significa que el pago de marzo se retrasaría hasta mediados de abril.
La situación se complica aún más con la falta de interacción directa con el delegado presidencial, Anwar Farrán, quien según los manifestantes, no se ha presentado ante ellos, dejando en su lugar al jefe de gabinete para enfrentar las demandas.
Los trabajadores también criticaron al gobierno regional y al Gobernador, acusándolos de desentenderse del problema y señalando que la responsabilidad última recae en el gobierno central.
La documentación conflictiva, según Osorio Oliva, incluye pagos indebidos y financiamiento para capacitaciones a través de una empresa desconocida, lo que según ellos, haría improbable la autorización de los fondos por parte de Santiago.
Esta situación ha llevado a una paralización temporal de la ciudad, con los trabajadores de ProEmpleo exigiendo una solución inmediata y legalidad en el manejo de los fondos destinados a sus salarios.
La protesta subraya la urgencia de un diálogo efectivo y acciones concretas para resolver las disputas laborales y financieras que afectan a los empleados del programa en Ñuble.