Ñuble

Inicia Temporada de Sardina y Anchoveta en Ñuble y Bío Bío con Riguroso Control

La temporada de pesca para Sardina Común y Anchoveta ha comenzado en las regiones de Ñuble y Biobío desde las primeras horas del viernes 8 de marzo, según lo comunicado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

La apertura de la temporada se determinó tras confirmar que el tamaño de los peces ya es adecuado para la pesca, basándose en información proporcionada por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).

En la región de Biobío, los pescadores tienen a su disposición 19 puntos de desembarque localizados en áreas clave como Talcahuano, San Vicente, Coronel y Lota.

Un total de más de 600 embarcaciones, que forman parte de alrededor de 80 organizaciones de pesca, están listas para salir al mar en busca del recurso.

La cuota de captura total para 2024 ha sido fijada en aproximadamente 300 mil toneladas, de las cuales una porción significativa, representando el 80% de la fracción artesanal, se destina a las regiones de Ñuble y Biobío.
Esta cuota es una parte del total asignado a la macrozona que se extiende desde Valparaíso hasta Los Lagos.

La directora regional (s) de Sernapesca en Biobío, Ana María Fernández, destacó que las primeras dos semanas están reservadas exclusivamente para embarcaciones menores de 15 metros de largo, después de lo cual podrán participar también las naves más grandes.

Sernapesca ha movilizado a su equipo de fiscalizadores para supervisar el inicio de la temporada y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes, asegurando una certificación adecuada del desembarque. La colaboración con la Autoridad Marítima asegurará la adhesión a los tiempos y fechas establecidos para la pesca.

Fernández hizo un llamado a la industria pesquera para que se adhieran estrictamente a la legislación pesquera, capturando los recursos solo en los lugares y tiempos permitidos, y haciendo sus declaraciones de forma completa, precisa y oportuna. Con estas medidas, la región de Ñuble y Biobío busca promover una actividad pesquera responsable y sostenible.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button