ÑublePortada

Allanamiento al Gobierno Regional de Ñuble por Caso Fundaciones

Por orden del fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, la tarde de este jueves se desplegaron simultáneamente al menos cinco allanamientos en diferentes ubicaciones, como parte de las investigaciones en curso del caso ProCultura, una de las aristas del denominado Caso Convenios.

Este operativo incluye tanto dependencias gubernamentales como domicilios privados de individuos vinculados a la mencionada fundación.

El foco de esta serie de intervenciones estuvo en la Gobernación de Ñuble, encabezada por Óscar Crisóstomo, donde personal de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Metropolitana realizó uno de los allanamientos más significativos del día.

Esta acción judicial se origina tras un informe de la Contraloría General de la República, el cual destapó serias faltas de transparencia en el Gobierno Regional de Ñuble, especialmente relacionadas con la asignación directa de un convenio de más de $260 millones a la Fundación Procultura.

Dicho convenio, denominado “Transferencia fortalecimiento de la integración con Argentina, Encuentro Binacional Ñuble”, por un total de $268 millones, se encontró plagado de irregularidades.

El proceso, iniciado a solicitud del GORE de Ñuble y no como una propuesta original de ProCultura, carecía de justificación para la asignación directa de los recursos.

Además, se identificó una inadecuada concentración de funciones en la División de Fomento e Industria, que formuló, patrocinó, evaluó y supervisó la iniciativa, sin contar con una Unidad Regional de Asuntos Internacionales adecuada.

La situación se complicó aún más al revelarse que ProCultura no entregó la totalidad de los antecedentes necesarios sobre costos ni un presupuesto detallado conforme a la normativa de inversión pública, añadiendo capas de opacidad al ya cuestionado procedimiento.

Este conjunto de operativos subraya la determinación de las autoridades por esclarecer y corregir las prácticas administrativas en la asignación de fondos públicos, asegurando la transparencia y el correcto uso de los recursos estatales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button