
Este miércoles marcó el inicio del pago del Aporte Familiar Permanente, conocido popularmente como “Bono Marzo”, en Chillán y la región de Ñuble.
Marta Carvajal, seremi de Desarrollo Social, anunció que este beneficio, diseñado para apoyar a las familias más necesitadas frente al aumento del costo de la vida, ha comenzado a distribuirse, reflejando el compromiso del gobierno con la seguridad social y económica de sus ciudadanos.
El proceso de pago se organiza en tres grupos, iniciando con aquellos que reciben el Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades a través del IPS.
Los beneficiarios recibirán el aporte junto a su pago habitual, facilitando el acceso a este crucial soporte financiero.
Para este 2024, el monto del beneficio ha aumentado significativamente, alcanzando los $61.793, un incremento que busca aliviar las presiones económicas sobre las familias de menores ingresos.
Los beneficiarios tienen un plazo de nueve meses para cobrar el aporte desde la emisión del documento de pago.
El Aporte Familiar Permanente está dirigido a las familias que cumplen con ciertas condiciones, incluyendo la acreditación de una o más cargas familiares al 31 de diciembre de 2023, o ser parte de los programas de Seguridades y Oportunidades y Chile Solidario.
Este esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Desarrollo Social, el IPS, y otras entidades gubernamentales subraya la importancia de las medidas de apoyo económico en tiempos de necesidad.
La iniciativa es una clara muestra de la solidaridad y el compromiso del Estado con sus ciudadanos más vulnerables, promoviendo el bienestar y ofreciendo una mano amiga en momentos críticos.
Los interesados en verificar su elegibilidad o consultar detalles sobre el pago pueden visitar el sitio web oficial www.aportefamiliar.cl.